Digital Extremadura

GIDAR apuesta por un estudio y planificación exhaustivo para la construcción de nuevas depuradoras en Extremadura

Comparte en redes sociales

Dentro de la segunda sesión de los encuentros sobre sistemas de depuración de agua de bajo coste para pequeñas poblaciones

[Img #32699]El Grupo de Investigación sobre Depuración de
Aguas Residuales (GIDAR), liderado por el Consorcio Promedio,
la Diputación de Badajoz y
la Universidad
de Extremadura, apuesta por el desarrollo de estudios y planificaciones
exhaustivas para la construcción de nuevas depuradoras en Extremadura,
adaptadas a la realidad de los municipios.
 

 

 

Así lo ha manifestado el coordinador de este
grupo, Alejandro Peña, durante la segunda sesión de los Encuentros sobre
Depuración de Aguas Residuales de Bajo Coste para Pequeñas Poblaciones, que se celebró
ayer en Badajoz. Durante la jornada, GIDAR propuso una serie de criterios
fundamentales que deben tenerse en cuenta en la selección y elección de
tecnologías para la construcción de depuradoras más eficientes y sostenibles
que los sistemas instalados hasta el momento en la región.

 

 

Según indicó Peña, se deben valorar diversas
variables en cada municipio como los cambios poblacionales, alteraciones en la
carga contaminante, el terreno en el cual se ubica la depuradora o los límites
legales existentes para el vertido de las aguas tratadas, con objeto de que su
construcción y mantenimiento genere el menor coste y el mejor resultado.

 

 

Posteriormente se presentaron diversas
experiencias relacionadas con la depuración de aguas residuales a través de
biodiscos, una tecnología alternativa basada en la rotación de un disco
semisumergido en el agua a tratar. El investigador de la UEx, Pedro Martín de la Vega, destacó por su parte
que el punto fuerte de esta tecnología se encuentra en el reducido coste de
mantenimiento, frente a los sistemas de aireación prolongada habituales en las
plantas de tratamiento de la región. Sin embargo, puso de manifiesto que los
costes de construcción son similares al de referencia en la actualidad, ya que
si bien precisa de una menor obra civil, requiere de la instalación de mayores
componentes mecánicos en la fase de implantación.

 

 

Con objeto de conocer más detalles sobre esta
tecnología, la jornada contó también con representantes de dos empresas
especializadas en la materia, Bioplast Depuración y Aqualogy, cuyos
representantes cuantificaron el ahorro económico en el mantenimiento de este
tipo de plantas de alrededor del 40 por ciento.

 

 

La sesión concluyó con una mesa de debate
abierta ente los ponentes y los más de 100 asistentes a la jornada. Estos
encuentros están organizados por Promedio y el Grupo GIDAR con la colaboración
de la Dirección
General de Carreteras y Obras Hidrálicas del Gobierno de
Extremadura, y están cofinanciados por la Diputación de Badajoz y el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER), a través del proyecto EFICARES.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta