Digital Extremadura

Vara cree que el Gobierno de España hará negocio con la Deuda Histórica de Extremadura

Comparte en redes sociales

El secretario general del PSOE regional, Guillermo Fernández Vara, ha considerado que si finalmente se firma la Deuda Histórica en 430 millones de euros, el Gobierno de España hará “negocio” con Extremadura.

[Img #32758]Guillermo
Fernández Vara ha realizado estas declaraciones justo el día en el que el
presidente de Extremadura, José Antonio Monago, se reúne con el ministro de
Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, para avanzar en el
cobro de la Deuda Histórica.


Según el
socialista, la cantidad de 430 millones de euros es “absolutamente insuficiente”,
sobre todo teniendo en cuenta -ha dicho- que más de 500 millones de euros es lo
que ha dejado de invertir el Gobierno de España en Extremadura en los últimos
tres años. “Menudo negocio hace el Gobierno de España con Extremadura”, ha
apostillado.


POR CONSENSO


Al principio
de su intervención, Fernández Vara ha lamentado que el presidente extremeño,
José Antonio Monago, va a dejar pasar una oportunidad “magnífica” de cerrar el
asunto de la Deuda Histórica por consenso.


“Si él quiere
aparecer como el adalid de la Deuda Histórica, yo me comprometo a llevar al
Parlamento una propuesta y que en todas las plazas de los pueblos pongamos una
foto suya, y si cabe hasta con un monolito, pero que no venda a Extremadura
como un saldo para cuadrar dos años los Presupuestos”, ha manifestado el
socialista.


Dicho esto,
el secretario general del PSOE regional ha asegurado que la Deuda Histórica “no es que el
señor Montoro le pague al señor Monago, es que le tiene que pagar a Extremadura.
Si a mí me hubiera tocado gestionar esto, yo sentaría a mi lado al señor Monago”.


Asimismo, ha
insistido en que la Deuda Histórica “no es solo un cheque bancario”, es una
deuda que España tiene con Extremadura, y “o el conjunto de la sociedad
extremeña la da por saldada o por mucho que pague una cantidad no estará
saldada”, ha apostillado.


Fernández
Vara también ha dicho que tan importante es la cuantía como el destino. Por
ello, ha considerado razonable buscar un amplio consenso en torno a qué
destinar la Deuda Histórica.


Finalmente,
Fernández Vara ha avanzado que antes del 29 de enero, que es la fecha que marca
el Estatuto para el pago de la Deuda Histórica, “vamos a intentar que haya una votación
en el Parlamento para que al menos se sepa la posición que cada Grupo tiene al
respecto”.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta