La Universidad de Extremadura formará en materia de igualdad y violencia de género en el I Curso de Postgrado de Especialista Universitario en Igualdad y Violencia de Género que se pone en marcha gracias a la colaboración de la UEx con el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), que ha sido presentado por el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, y el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz.
“En
Extremadura existía un hueco en este sentido, que ahora venimos a cubrir
gracias al intenso trabajo realizado por el IMEX en los últimos meses para que
este proyecto sea una realidad”, ha destacado el consejero.
Hernández Carrón ha explicado que la mayoría de las
universidades españolas cuentan ya con programas de postgrado con perspectiva
de género, una oferta especializada a la que ahora se suma Extremadura gracias
también al “compromiso” de la Universidad de Extremadura y el patrocinio de la
Cátedra Manuel de Lardizábal del Banco Santander, la Fundación Valhondo Calaff
y la Fundación Mercedes Calles, a las que ha agradecido su “implicación” en la
lucha contra esta lacra social.
De
este modo, se pone a disposición de los titulados universitarios una formación
especializada que les facilitará estrategias, técnicas y herramientas para
resolver problemas relacionados con la desigualdad, otorgando una estabilidad a
las acciones “puntuales” que hasta ahora ha venido desarrollando el IMEX en
colaboración con la UEX.
Con
esta iniciativa se consiguen dos objetivos, por un lado, promover un análisis
crítico en torno a la desigualdad por razón de sexo y su vertiente “más cruel y
mezquina”, la violencia de género; por otro, se forma a personas para que tengan
la oportunidad de llevar a la práctica, en sus diferentes ámbitos profesionales
y privados, “un cambio de actitudes, de comportamientos y acciones encaminadas
a construir una sociedad más igualitaria y justa”, ha añadido el consejero.
Con
la puesta en marcha de este curso se da cumplimiento además a la Ley de
Igualdad y el Plan para la Igualdad de las Mujeres de Extremadura 2013-2016,
que emplazan a las administraciones a promover los estudios de género en el
ámbito universitario, así como la docencia y la investigación en este campo.
MEDIO CENTENAR DE
PROFESIONALES
En
concreto, este curso de especialista universitario consta de 250 horas de
duración -200 presenciales y 50 no presenciales-, y se impartirá entre febrero
y junio en 2014. El plazo de inscripción ya está abierto.
Abarca
un amplio espectro de contenidos y cuenta con un nutrido grupo de expertos en
cada materia, tanto del ámbito universitario como no universitario, a fin de
mostrar también la aplicación práctica de la teoría.
En
concreto, medio centenar de profesionales están involucrados en esta tarea,
entre los que figuran Emilio Cortés Bechiarelli, catedrático de Derecho Penal
de la UEX y director académico del curso; Blanca Hernández Oliver, delegada de
Gobierno para la Violencia de Género; el magistrado Ángel Juanes Peces, hasta
ahora presidente de la Audiencia Nacional y, en los próximos días,
vicepresidente del Tribunal Supremo; Carmen Plaza Martín, directora general
para la Igualdad de Oportunidades del Gobierno de España; Carmen Quintanilla
Barba, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados; y
Miguel Lorente Acosta, profesor universitario, médico y anterior delegado del
Gobierno para la Violencia de Género.
Por
su parte, los contenidos se estructuran en cinco módulos, dos de ellos
centrados en la igualdad, analizando la historia, evolución, cultura y
sociología de la igualdad, así como el marco normativo y las políticas de
igualdad.
Otros
dos se dedican a la violencia de género, profundizando en el marco conceptual y
metodológico de la violencia hacia la mujer y el ámbito penal; y un quinto a
las políticas públicas, centrándose en los planes de igualdad, la red de
atención a las víctimas y las nuevas perspectivas.
“Estoy
convencido de que la colaboración entre los diferentes estamentos es necesaria
para la conquista de una sociedad en igualdad y libre de violencia y creo,
sinceramente, que hoy estamos ante un buen ejemplo de ello”, ha concluido el
consejero, tras dar la enhorabuena a la UEX y al IMEX por el trabajo realizado
y a los tres patrocinadores por su compromiso con la lucha por la igualdad y
contra la violencia de género.
PREVENCION Y EDUCACION
El
rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, ha destacado la
importancia de la colaboración entre las instituciones y la universidad, y ha
señalado que la prevención y la educación es la mejor forma de acabar con este problema.
El
director del curso y de la Cátedra de Derechos Humanos, Emilio Cortés, ha
señalado que en la UEx no había estudios de este tipo, y la intención es que en
el futuro hay un master.
También
ha destacado que gracias a la colaboración de la cátedra se ha conseguido bajar el precio de las
inscripciones, que es de 800 euros.
Jerónima
Sayagués y Luis Acha, en representación de la Fundación Valhondo Calaff y Mercedes
Calles-Carlos Ballesteros respectivamente, han resaltado la colaboración entre instituciones
públicas y privadas, así como la importancia de este curso ante una de las peores
lacras de la sociedad.