Digital Extremadura

CCOO pide incluir la gripe en el listado de enfermedades exentas de descuentos salariales

Comparte en redes sociales

CCOO de Extremadura considera necesario incluir la gripe, así como otras enfermedades infecto-contagiosas, en el listado de enfermedades exentas de descuentos salariales para evitar riesgos innecesarios en el sector de la enseñanza.

La
Federación de Enseñanza de CCOO ha remitido hoy una carta a la consejera de
Educación y Cultura instando a que se lleven a cabo las actuaciones necesarias
para prevenir la extensión de la gripe en los centros educativos.

 

Los
recortes a los empleados públicos en materia de salud laboral suponen que los
docentes están acudiendo enfermos a sus puestos de trabajo para evitar el
descuento salarial que conllevaría la ausencia por enfermedad, con o sin baja
médica.

 

Estos
recortes se plasmaron en Extremadura a través de un decreto autonómico del año
2012 y se concretaron aún más en el 2013 con un decreto que detallaba y
limitaba las enfermedades que daban derecho a compensar la incapacidad temporal
hasta el cien por cien de las retribuciones.

 

El
problema es que hay muchas enfermedades que han quedado excluidas, entre ellas
la gripe, y los que las padecen son penalizados económicamente sin tener en
cuenta además, las características específicas del sector que exigen una
especial sensibilidad en el cuidado de la salud.

 

La
Federación ha manifestado su posición contraria al recorte de un derecho que el
profesorado, como otros empleados públicos, disfrutaban y que permitía
compensar a quienes con objeto de sufrir una enfermedad pudieran ver mermadas
sus retribuciones.

  

CONSECUENCIAS EN EL
ALUMNADO


Siendo
importante el aspecto económico, no lo son menos las consecuencias que pudiera
tener una medida de este tipo sobre la salud tanto de los profesionales del
sector como del alumnado.

 

CCOO
considera que nos encontramos ante una situación alarmante que debiera concitar
la atención de la Administración, como garante de la salud de sus trabajadores,
del alumnado y de la sociedad en su conjunto.

 

De
no ser así, añade, nos podemos encontrar a la vuelta de la esquina con
consecuencias no deseadas. Tal es el caso de los efectos de la gripe, y
especialmente la denominada gripe A.

 

El
hecho de que al profesorado que la padezca se le recorten sus retribuciones
significativamente, por no acudir al centro docente, estando estos en situación
de máximo riesgo de padecerla por las condiciones de sus puestos de trabajo, no
contribuye en nada a prevenir su extensión.

 

Además
de la gripe, pueden darse otros muchos supuestos de enfermedades, que por sus
características y por las del ámbito laboral, debieran ser incluidas en las
excepciones contempladas hasta ahora.

 

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta