EL PATRIMONIO EMERITENSE

  Llevamos ya más de 30
años de gobierno autonómico y que yo recuerde y salvo la recuperación del
Templo de Diana que tanto dio que hablar, no se han realizado actuaciones
arqueológicas de importancia para mejorar nuestro patrimonio arqueológico;
además del descuido y la degradación que sufren algunos monumentos
. Mientras en otros lugares de
Extremadura se han recuperado, o se están recuperando monumentos y símbolos de
identidad poniéndolos en valor
.

 

            Con el inicio en 1910
de las excavaciones arqueológicas en la ciudad, a través del Estado español se sacaron
a relucir gran parte de los restos arqueológicos, quedando únicamente por sacar
a la luz los restos del Foro Provincial de la Colonia Augusta Emérita.

 

            Después de 30 años de
gobiernos autonómicos estos no han hecho nada por sacar a relucir dicho
patrimonio emeritense. Sin embargo,
en otros casos en la región se han llevado a cabo actuaciones arqueológicas de
relevancia, poniendo en valor los mismos.
Uno de los ejemplos más claros de esta desidia y discriminación se produjo
hace unos días con la
declaración
de Bien de Interés Cultural en categoría de monumento al Monasterio de San Isidro
de Loriana (siglo XVI)
. Habiéndose demorado dicha declaración nada
menos que 33 años, mientras
sigue y
seguirá en la lista roja del Patrimonio Histórico de España.

 

            A lo anterior añadimos
monumentos del conjunto arqueológico en la propia ciudad declarada Patrimonio
de la Humanidad, alguno de los cuales está en una situación grave y por la cual
la administración regional ignora y descuida incumpliendo la Ley de Patrimonio
Histórico.

 

            Uno de los monumentos
en situación grave es la Casa de Mitreo cuya cubierta instalada en el año 95 es
insuficiente y está deteriorada hasta el punto de que las goteras están
causando daños en los mosaicos romanos, además de mosaicos sin ningún tipo de
protección fuera de la cubierta.

 

            Entre los monumentos
descuidados e ignorados:

 

            La Alcazaba, primera de
la Península Ibérica y siendo el recinto militar más antiguo de Extremadura, es
el segundo monumento más visitado de la ciudad. A pesar de todo ello y de estar formando parte de la Presidencia
del Gobierno de Extremadura, se echa en falta un Plan Director para sus
murallas y torres de fachada que la hagan incluso más accesible y visitable.

 

            El Palacio Renacentista
de los Corbos en el interior del Templo de Diana presenta un aspecto lamentable,
teniendo como tiene un gran potencial arquitectónico si estuviera rehabilitado,
cosa que comentan los visitantes en cualquiera de las visitas guiadas que se
realizan.

 

            Los Columbarios exactamente
igual con una imagen de dejadez y mal estado de conservación de cara al
visitante, es otro de los ejemplos palpables.

 

            En el tema cultural
consideramos
un
desprecio continuo el que sufre el Festival Internacional de Teatro Clásico
, que a pesar de ver aumentada su partida presupuestaria es ignorado  para la “Declaración de Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad”.

 

            Esta falta de interés
ya la hemos denunciado en otras ocasiones hace meses,
llegando
al punto de que en Extremadura se apoyó dicha declaración para el Flamenco
,
que nos parece muy bien, pero sin olvidar lo otro
. En cambio nuestros
políticos no muestran el mismo interés para algo tan nuestro y que se une al
ínfimo apoyo de las instituciones regionales para que los proyectos de los
museos de
la ciudad sean una realidad cuanto antes.

 

            En Mérida, somos muchos
como personas y como colectivos, a los que nos preocupa enormemente que
nuestros monumentos sean reconocidos mundialmente, sobre todo teniendo en
cuenta que este año se han cumplido el 175º aniversario del Museo Nacional de
Arte Romano, los 20 años como Patrimonio de la Humanidad y hasta los 2.000 años del fallecimiento de nuestro
fundador Octavio Augusto, por esa misma razón no nos parece lógico que se
produzcan
recortes
económicos a nuestro Consorcio de la Ciudad Monumental
.

            De la misma manera que
consideramos improcedente, el no haber realizado ninguna conmemoración de los
mismos e ignorando, descuidando y despreciando nuestro Patrimonio ciudadano en
todos los sentidos. 

 

            Por todas estas razones
y solo por estas, denunciamos los hechos, los ponemos en conocimiento e instamos
a que el Ayuntamiento intervenga firmando un convenio con el Gobierno de
Extremadura para sacar a la luz a medio-largo plazo el Foro Provincial, junto
con la presentación para la 60ª edición del Festival de la candidatura a
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

            Esa
sería a mí entender la mejor conmemoración, además de corregir inmediatamente
las deficiencias de la cubierta de la Casa de Mitreo, poner en valor a medio
plazo la Alcazaba árabe, el Templo de Diana, el Convento de las Freylas de
Santiago y hasta los Columbarios