CCOO: Es preocupante el desplome de la población activa

Para CCOO Extremadura, el preocupante desplome de la población activa explica la caída del paro y refleja que el tejido productivo extremeño ha sido desguazado

CCOO de Extremadura señala que el desplome de la población activa que refleja la EPA del cuarto trimestre del pasado año en más de 14.000 personas es un dato muy negativo y muy preocupante y explica por sí sólo la bajada del paro registrada a lo largo de 2013.

La reducción del paro no se debe a que se haya creado empleo, de hecho se siguió destruyendo durante el año pasado, sino a que cada vez hay menos gente esperanzada en poder encontrar un trabajo y a que miles de personas se están viendo forzadas a salir de la región para buscarse un futuro laboral.

Para CCOO, son datos muy preocupantes que hablan de que el tejido productivo extremeño está prácticamente desguazado y que el poco empleo que se genera es rotario, muy precario y con salarios muy bajos.

Frente a esta situación, sobran los cantos de sirena y las lecturas triunfalistas e interesadas, pues la EPA refleja que se siguió destruyendo empleo, que hay fuga de capital humano y que las tasas de paro de jóvenes, mujeres y parados de larga duración son totalmente insostenibles y un verdadero drama.

CCOO insiste en reclamar al Gobierno extremeño un cambio de rumbo con acciones enérgicas y concertadas para crear empleo, para impulsar la reactivación de la economía y para detener la sangría de la emigración de personas jóvenes y muy preparadas.