Cortés Cabanillas, presidente de la Diputación de Badajoz, ha intervenido en el acto inaugural,de AGROEXPO 2014 y ha destacado la
consolidación de la de muestra, “convertida, como bien reza en su
presentación, en toda una plataforma promocional y comercial agroganadera para
el mercado ibérico, por la que se interesa cada vez más un creciente número de
profesionales”.
El presidente de la Diputación pacense ha
recalcado que “a nadie le es desconocido que si algo singulariza a nuestra región
respecto de otras Comunidades Autónomas es, precisamente, el peso que el sector
agroganadero tiene en su economía y que alcanza una superficie agraria útil que
casi duplica la media de española, superando con creces el 6% de su Producto
Interior Bruto y dando ocupación a un buen número de empresarios, a la par que
emplea a un alto contingente de nuestra población activa”.
Cortés
ha expresado el hecho de que se trata de un sector sometido
a una regulación europea, cuya repercusión entraña en no pocas ocasiones
bastantes dificultades; y sujeto a numerosas variables, imponderables en
algunos casos, que lo hacen singularmente complejo.
En otro momento de su intervención se ha
referido a la situación general que atraviesa el sector,
menos grave en 2013 pero aún así marcada por el encarecimiento para
agricultores y ganadero de los costes de producción, combustibles,
fertilizantes, piensos y agua, “en tanto que los precios de ventas de sus
productos se han congelado o bajado, salvo alguna excepción, el caso de la
fruta, y sin olvidar otras circunstancias como las inherentes a una nueva PAC,
que deberá dilucidarse en este mismo año o el coste de los seguros agrarios”.
El sector
agroganadero extremeño, pujante económicamente
y por las repercusiones sociales que entraña, se comporta como un sector
refugio que permite acoger a un buen número de trabajadores de otros sectores y
contribuye de manera singular a mantener a la población en el territorio. Por
ello, Valentín Cortés ha subrayado que “si
bien la Diputación no tiene un ámbito competencial directo en el sector, no es
menos cierto que nuestra cooperación en el fomento del desarrollo económico y
social de la provincia nos permite incidir de manera indirecta. Tal es el caso
de la apuesta que venimos realizando desde hace tiempo, tanto económica -a
través de subvenciones- como promocional, a las Denominaciones de Origen
(Ribera del Guadiana, Dehesa de Extremadura, Queso de la Serena y Aceite de
Monterrubio) y a las Indicaciones Geográficas Protegidas, Corderex y Ternera de
Extremadura”.
Cortés
no ha olvidado la especial importancia del sector turístico para la
economía provincial, de ahí que a través de diferentes Planes de Dinamización
Turística, sufragados conjuntamente por las tres administraciones –Central,
Autonómica y Diputación-, esta última
haya puesto en marcha, en colaboración con la confederación Empresarial de
Turismo, la aprobación y consolidación de la Ruta del Vino, en el Club de
Producto del Jamón Ibérico, sin olvidar el Turismo Ornitológico, la Dehesa y el
Toro, la Vía de la Plata y Alqueva, entre otros.
“No
en vano -ha añadido- estos esfuerzos están comenzando a dar su fruto, como lo
avalan los reciente premios recibidos, entre otros, el nacional que la
Asociación Española de Ciudades del Vino –que agrupa a más de ochenta ciudades-
ha otorgado a la Primavera Enogastronómica de la Ruta del Vino de Ribera del
Guadiana impulsada y gestionada por Diputación de Badajoz; o el más reciente primer
premio al mejor vídeo nacional de promoción de rutas enológicas otorgado por
los votantes en las redes sociales”.
Para finalizar su intervención, el
presidente provincial ha abogado por la promoción de las ferias ganaderas de
nuestra región, con la aportación de ganado ovino y porcino de la finca la
Cocosa, muy reputados por los ganaderos extremeños.
“Aunque
nuestra competencia esté ligada especialmente a mejorar la gestión de nuestros
municipios y los servicios que prestan -ha recalcado-, tengan presente que el
sector agroganadero es objeto de nuestras preocupaciones”.