Acuerdos para la mejora genética de la cereza y obtención de nuevas variedades

El director del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), Germán Puebla; el presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Ángel María Prieto; y el presidente de la Sociedad Cooperativa del Campo de Navaconcejo, Manuel Antonio Serrano, han firmado un contrato de investigación para la obtención y explotación de nuevas variedades tipo ‘Picota’.

[Img #33649]Se trata de desarrollar un programa de
mejora genética para la obtención de nuevas variedades comerciales tipo Picotas
de mayor calibre y regularidad en producción, manteniendo las excelentes
características organolépticas de estas cerezas recolectadas sin pedúnculo (sin
rabo).

La firma de este contrato de
investigación se ha realizado hoy en el marco de Agroexpo-Feria Internacional.
El programa de mejora genética será realizado por el equipo de Fruticultura del
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, en
coordinación con los técnicos del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña
(CAEM) de Plasencia.

Según ha explicado el director de
CICYTEX, Germán Puebla, este contrato ejemplifica la colaboración
público-privada que debe existir para mejorar la competitividad y las
producciones de la industria agroalimentaria.

En este contrato de investigación se han
unido la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, dedicada a la
comercialización de los productos de las entidades asociadas; y la Sociedad
Cooperativa del Campo de Navaconcejo, que agrupa a 300 productores de cerezas
en el Valle del Jerte. Según explicó el presidente de la Agrupación, Ángel
Merchán, se pretende “incrementar la producción en la cereza picota y acceder a
los mejores mercados del mundo, con un producto que es único en la Sierra del
Norte de Cáceres”.

Manifestó que “la producción anual
alcanza los 8 millones de picotas, el objetivo es incrementarla hasta los 20 o
30 millones”. Para conseguir estos objetivos, Cicytex pone a disposición de
este proyecto el equipo de investigación, con una amplia experiencia en el
cultivo del cerezo desde el año 1989, en el que se firmó el primer Convenio de
Colaboración entre La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte y el Gobierno
de Extremadura.