Digital Extremadura

Aumentan en más de 3.000 los usuarios del Carné Joven Europeo en 2013

Comparte en redes sociales

Las ventajas de contar con el Carné Joven Europeo llegaron en 2013 en la región a mayor número de jóvenes, tras aumentar en 3.097 el número de documentos expedidos ese año bajo la coordinación del Instituto de la Juventud de Extremadura.

En
total, fueron 13.682 los nuevos Carnés Joven solicitados, a los que hay que
sumar los cerca de 1.000 nuevos titulares de otras credenciales juveniles como
son los carnés Isic, el Teacher o el de Alberguista, que también gestiona en
Extremadura el IJEx.

 

En
total, actualmente cuentan en la región 24.267 personas con Carné Joven
Europeo, un documento que tiene una vigencia de dos años desde su expedición.

 

El
perfil de un poseedor de este documento, de acuerdo con los datos segmentados
de los usuarios, es una joven de entre 19 y 22 años, con estudios básicos y
residente en la provincia de Badajoz.

 

El
Carné Joven Europeo es gestionado en la Comunidad Autónoma por el Instituto de
la Juventud de Extremadura. Puede ser solicitado por jóvenes de entre 14 y 30
años, ambos inclusive, que podrán acceder con la acreditación a descuentos y
ventajas en diferentes bienes y servicios en establecimientos extremeños,
nacionales y europeos.

 

OFICINAS

 

Actualmente
son expedidos directamente por oficinas en Almendralejo, Badajoz, Cáceres,
Coria, Mérida, Plasencia, Navalmoral de la Mata y Zafra, mientras que en el
resto de los puntos se recoge la documentación y se traslada al IJEx.

 

Toda
la información sobre puntos de expedición y requisitos puede consultarse en
http://juventudextremadura.gobex.es

 

Esa
página web que recoge toda la información generada por el Instituto de la
Juventud de Extremadura, recibió en 2013 más de 83.000 visitas.

 

Se
trata de una de las formas en que los jóvenes extremeños pueden obtener
información sobre diversos temas de su interés, como son la formación, el
empleo, el ocio y tiempo libre o la actividad artística, entre otros.

 

Otro
de los canales de información son los Servicios de Información Juvenil,
coordinados por el Centro de Información Juvenil del IJEx.

 

En
2013 aumentaron el número de servicios, oficinas, puntos y tablones jóvenes que
funcionan en la región, hasta alcanzar los 207 que hoy en día atienden las
demandas juveniles.

 

Por
último, el Teléfono Joven (900500800) es la tercera vía de comunicación de la
población juvenil con la administración.

 

Se
trata de un teléfono gratuito que el año pasado recibió más de 2.000 llamadas,
siendo mayo y junio los meses con mayor actividad del servicio.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta