La Enciclopedia Álvarez, uno de los más conocidos libros de texto en las escuelas españolas durante dos décadas, se convirtió en un pilar básico para la educación de los niños y niñas españoles que pasaron por las aulas durante la posguerra, desde 1954 a 1966.
Antonio Álvarez Pérez, un joven maestro de Zamora, que se apoyó en la leyenda “solo se sabe lo que se recuerda y para
recordar hay que aprender de memoria” para su creación. Así pues,
la enciclopedia se apoya sobre esta base, siendo la memoria la principal arma a
desarrollar y cultivar por el estudiante.
Esta enciclopedia, que además incorporaba
toda una serie de gráficos y dibujos, se ha convertido en la pieza del mes de
febrero de 2014 en el Museo Etnográfico de Olivenza. Está editada Miñón en
1965, pertenece al Segundo Grado (correspondiente al 3º y 4º curso del
período elemental) y fue donada al Museo por D. Sebastián Paniagua López en
1992.