CCOO de Extremadura ha exigido a la Junta de Extremadura que deje de mentir y buscas falsas excusas para intentar justificar la fuerte subida del paro en enero y se ponga realmente a trabajar por crear empleo, cambiando radicalmente su manera de hacer política.
El
paro sigue y seguirá siendo el principal problema de la población extremeña, destacan desde el sindicato, mientras el Gobierno de Monago insista en los recortes, en la falta de estímulo
económico y en disfrazar la situación desastrosa de la región a base de
publicidad mediática.
La
inacción del Ejecutivo del PP, indican desde el sindicato, debería ser
contestada de una manera mucho más contundente en la Asamblea de Extremadura, «en la que algún grupo parlamentario podría pasar de las palabras voluntaristas
a los hechos, forzando con sus votos un giro en la política económica».
Por
ello han hecho un llamamiento a la ciudadanía para sumarse a cualquier acción
que sirva para forzar un cambio de rumbo
en la política actual, que sigue dejando sin trabajo a la gente y destroza el
tejido productivo extremeño.
ARGUMENTOS FALACES
Para
el sindicato, el Gobierno de Monago utiliza argumentos falaces para no asumir
su responsabilidad ante la situación que están viviendo los extremeños y
extremeñas.
En
esta ocasión argumenta de manera irresponsable que la subida del paro se debe a
las oposiciones de la Junta de Extremadura, cuando en enero de 2013 el paro
subió también en más de seis mil personas y no había convocadas oposiciones.
“El
Gobierno autonómico sigue jugando a engañar a la ciudadanía haciendo un uso
tramposo de elementos externos, ya sea en este caso de las oposiciones o de la
renta básica en otras, para tratar de ocultar la realidad a la sociedad
extremeña”, han destacado desde CCOO.
La
realidad es que, ya sean personas que preparan unas oposiciones, o solicitan
una renta básica de escasos 400 euros y que no las acaban de recibir, no se
genera empleo en la región y que seguimos con más de 150 mil personas en paro.
No
hay excusas para un incremento del paro en más de siete mil personas en enero,
la mayor subida de un mes de enero desde que comenzara la crisis.