La gasolinera en Mejostilla, afirma el Ayuntamiento, es “legal, viable y segura”

El proyecto para la puesta en marcha un autoservicio de combustible en La Mejostilla, que han puesto en marcha unos promotores privados de la ciudad, en una parcela privada, cuenta con todos los permisos e informes necesarios, por lo que se trata de una iniciativa “legal, viable y segura”.

Así
lo ha puesto de manifiesto la concejala de Urbanismo, María Eugenia García, que
ha mantenido un encuentro con los vecinos de Mejostilla, que la habían
solicitado para recabar información sobre dicha instalación.

 

Sobre
la preocupación de los vecinos de la zona, la concejala ha remitido a los
informes técnicos presentados en los que se cumple con toda la normativa en
materia de seguridad, con parámetros que incluso duplican los que exige la
normativa, y que también ha explicado a los vecinos el ingeniero que ha
realizado el proyecto.

 

Además,
durante la reunión se han facilitado todos los informes y se ha contado con la
presencia de los técnicos municipales que han explicado a los asistentes su
contenido; al tiempo que García ha mostrado su predisposición para seguir
solventando cualquier tipo de duda que pueda surgir.

 

En
este sentido, la concejala ha querido destacar que cuando una iniciativa cumple
con la Ley, con las normas de seguridad y cuenta con los permisos actuar de
otra forma a como lo está haciendo el ayuntamiento sería no respetar el estado
de derecho y la legalidad y seguridad jurídica vigente.

 

Y
es que, según ha vuelto a recordar, con la entrada en vigor de la nueva “Ley de
medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo al crecimiento y de la creación
de empleo”, aprobada en 2013, este tipo de establecimientos puede instalarse en
parcelas que cuentan con un uso determinado, como ocurre en esta ubicación.

 

Con
relación a este punto, la concejala ha señalado que ya se aprobó la puesta en
marcha de un servicio de autoservicio similar, pero en Charca Musia, nacido al
amparo de la misma Ley, y que está ofreciendo su servicio a la ciudad de
Cáceres, que también tuvo que cumplir con los mismos requisitos y que se aprobó
en comisión por unanimidad.