Digital Extremadura

Fortificaciones de la Raya, en busca de la declaración como Patrimonio de la Humanidad

Comparte en redes sociales

Hoy se ha presentado en Badajoz número 17 del boletín de relaciones transfronterizas “O Pelourinho” correspondiente a la segunda época del año 2013. El trabajo recoge las II Jornadas sobre valorización del patrimonio abaluartado de la Raya que se celebró el 17 y 18 de mayo del pasado año en Castelo de Vide y Marvâo.

[Img #33796]Este nuevo número, ha explicado Manuel
Borrego, diputado-delegado de
la Imprenta
Provincial, “pretende el estudio de la cultura y los rasgos
sociales y políticos del eje hispano-luso de
la Raya. Se trata de un
trabajo de investigación cultural e histórico de las construcciones abaluartadas
a través de documentos”.

 

 

El director de la revista, Moisés Cayetano,
ha destacado por su parte que todo lo que constituye las fortificaciones de la Raya tiene gran futuro como
Patrimonio de la Humanidad,
desde Galicia al Sur de España y el Algarve portugués.

 

 

El sumario de este número 17 contiene
artículos sobre la plaza fuerte de Castelo de Vide, firmado por Francisco de
Sousa Lobo; los maltratos y destrucciones en el patrimonio monumental de
nuestro entorno, por Moisés Cayetano; la fortificación de Marvâo, sus orígenes
y contexto, realizado por Jorge de Oliveira; el atentado contra el patrimonio
de la Raya Ibérica
en el vaciado del baularte de San Juan de Dios en Olivenza, por Juan Manuel
Vázquez y Luis Alfonso Limpo; y los castillos del parque Tajo Internacional;
escrito por Francisco Rivero.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta