Más de 3.100 solicitudes se han recibido para participar en alguna de las seis sesiones de fin de semana del programa de voluntariado ambiental “Plantabosques”, que comienzan este viernes en Pinofranqueado – Hurdes y que facilitará la participación de más de 300 personas en tareas de reforestación y limpieza de entornos naturales.
Este
programa, desarrollado por el Instituto de la Juventud de Extremadura, la
Dirección General de Medio Ambiente y la Asociación en defensa de la naturaleza
de Extremadura (ADENEX), cumple este año su undécima edición.
El
proyecto inició en enero las sesiones de un solo día de duración, en las que
pueden participan alumnos de centros escolares, entidades y ayuntamientos de
cualquier localidad extremeña, modalidad que todavía tiene abierto su plazo de
solicitud hasta el mes de marzo. Mientras, las sesiones de fin de semana ya han
cubierto la totalidad de sus plazas.
Tras
la primera sesión de este fin de semana se desarrollarán nuevas sesiones en La
Garganta– Valle del Ambroz, desde el 14 al 16 de febrero, Sierra Fría –
Valencia de Alcántara, desde el 21 hasta el 23 de febrero, o Sierra de San
Mamede desde el 28 de febrero al 2 de marzo y enLa Vera, desde el 7 al 9 de
marzo y desde 14 al 16 de marzo, respectivamente.
Además,
como en anteriores ocasiones, la sesión de la Sierrade San Mamede, en Portugal,
servirá para celebrar una convivencia entre jóvenes extremeños y portugueses
que realizarán tareas de reforestación a ambos lados de la Raya.
Como
en anteriores ediciones, se reservan 10 plazas en cada una de las sesiones para
personas con discapacidad o entidades que trabajen en esta área. La duración de
las actividades es de tres días, desde el viernes por la tarde hasta el
domingo.
En
el programa participarán jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30
años, aunque se encuentra abierto a cualquier persona interesada en formar
parte de esta red de voluntariado ambiental.
En
2013 el programa “Plantabosques” registró la participación de más de 700
voluntarios que plantaron alrededor de 13.000 especies vegetales.
Desde
la puesta en marcha de este programa, en el año 2004, se han sembrado más de
220.000 plantas autóctonas en diferentes zonas forestales de Extremadura,
algunas de ellas afectadas por incendios.
Hasta
ahora, más de 7.100 voluntarios han tomado parte en estas actividades, que
pretenden fomentar el voluntariado juvenil, prevenir incendios en áreas
forestales e incentivar la reforestación con especies autóctonas.