El presidente valeciano Fabra no entra » en este tipo de descalificaciones»

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha descartado este martes «entrar en ese tipo de descalificaciones» a preguntas por las declaraciones del consejero extremeño de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, en las que se ha referido al encuentro con sus homólogos de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y Baleares, José Ramón Bauzá, como una reunión de «los tres tenores» en la que salieron «reclamando ciertos privilegios».

   En declaraciones a los periodistas en Feria Valencia, ha defendido
que realizaron «un trabajo muy serio y, sobre todo, muy evidente» en el
sentido de que «en los últimos años el sistema de financiación
autonómico era insuficiente para cubrir los gastos en educación y
sanidad en las tres comunidades».

   «Lo que estamos haciendo es analizar y diagnosticar los efectos de
ese modelo para que el nuevo, que se tiene que presentar este año, no
tenga los errores que tuvo el anterior», ha subrayado Fabra, quien
mantiene que van a «seguir trabajando a pesar de lo que algunos dicen»
al considerar que «es lo mejor para nuestros ciudadanos».

   Argumenta, en este sentido, que «ante todo» lo que pretenden es
que «todos los españoles, independientemente de donde vivan», reciban
«la misma prestación y nivel de servicios».

   «Por eso no vamos contra nadie, y si alguien se siente perjudicado
tendrá que decir por qué», ha apuntado Fabra, quien insiste en que
simplemente ofrecieron «una foto de la realidad de los últimos diez
años», en los que estas autonomías «no han tenido recursos del Estado
para cubrir los gastos de educación y sanidad».

«LOS NÚMEROS ASÍ LO DICEN»

   Según asegura, se han limitado a «diagnosticar el efecto que el
modelo actual tiene hacia estas tres comunidades». «Es evidente, los
números así lo dicen, no se trata de que nosotros nos inventemos algo
para poder conseguir más dinero», ha sentenciado.

   En este punto, ha recalcado que únicamente pretenden «denunciar
que el actual modelo es perjudicial porque no cubre los servicios
básicos», para después agregar: «eso lo decimos tres comunidades y si a
alguno más le pasa lo mismo, que lo diga, no sé si es el caso para la
persona que nos ha denunciado o ha hecho ese comentario».

«QUEREMOS QUE ESA INJUSTICIA NO DURE MÁS TIEMPO»

   Preguntado por si el apoyo de Murcia y Baleares a su petición de
un fondo de nivelación transitorio le hace pensar que será mejor
recibido por el Ministerio, Fabra ha indicado que dijeron que están «en
fase de análisis y diagnostico y que queda en evidencia que se está
produciendo una injusticia con nuestras comunidades y lo que queremos es
que esa injusticia no dure más tiempo».

   Por este motivo, pretenden que «después de este proceso y cuando
venga el nuevo modelo de financiación, se busque algún instrumento que
haga que esta injusticia no dure más tiempo», y de ahí, agrega, que
incidieran en que realizan «un esfuerzo añadido» para «cubrir el déficit
de aquello que el Gobierno no nos posibilita para atender las
necesidades de educación y sanidad» con fondos para otros ámbitos.

   Fabra ha resaltado que «no es solo una cuestión de Comunidad
Valenciana sino que además hay otras dos comunidades, al menos, que
están en la misma situación» y que, por este motivo, han optado por
«colaborar» con el Gobierno y «poner de manifiesto que hay unos errores
que no se deben producir en el siguiente modelo».