La muralla de Cáceres está siendo objeto, durante estas semanas, de actuaciones de limpieza y supresión de agresiones vegetales, a través de la subvención de 20.320 euros procedente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el desarrollo de proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial.
Los
trabajos se encuentran a falta de una semana aproximadamente para su culminación
y se articulan en cinco aspectos fundamentales; el primero de ellos la retirada
de vegetación y la acumulación de tierra y excrementos de aves sobre las
superficies horizontales.
En
segundo lugar contempla el desbroce y siega de elementos verticales para que no
alcance volúmenes excesivos; por otro lado el control de Allantos, árboles de
gran tamaño que pueden afectar a la muralla; y el control y la moderación del
crecimiento de las enredaderas para evitar un exceso de peso.
Finalmente,
el último de los aspectos en los que se está trabajando es la reforma y control de los parterres anexos a
la muralla, que generan humedades negativas para el patrimonio y que pueden
controlarse y arreglarse a través de la impermeabilización.
Según
ha señalado el concejal de Turismo, Jorge Suárez, el objetivo de estas
actuaciones es el de favorecer la conservación de los bienes Patrimonio Mundial
de España, en especial la de carácter preventivo, contribuyendo a su mejor
protección.
En
este sentido, ha destacado la “sensibilidad” del Ministerio de Cultura con la
ciudad y con sus vecinos, especialmente cuando se trata de uno de los bienes
más singulares y que mayor riqueza aportan al patrimonio cacereño, como es la
Muralla de Cáceres.
Aunque
los trabajos se van a llevar a cabo de forma general e integral, se contemplan
actuaciones de especial incidencia en el Arco de la Estrella – Torre del Horno,
en el Arco de Santa Ana – Torre de Alver, y en los alrededores de la Torre de
los Pozos.
Se
trata, en definitiva, “de un plan completo de acción de limpieza de uno de los
elementos más emblemáticos de la ciudad, un bien declarado Patrimonio de la
Humanidad que se va a liberar de elementos que afean el entorno y que
sobrecargan la muralla, manteniendo el equilibrio entre la riqueza patrimonial
y la belleza de los elementos vegetales”, ha concluido Suárez.