Desde que comenzara el programa, 174 personas en situación desfavorecida han tenido acceso al mundo laboral a través de 42 proyectos
Hace ocho años que la
Obra Social “la
Caixa” y la
Junta de Extremadura desarrollan unl programa de reinserción
laboral y conservación de las áreas naturales, fomentando el empleo de personas
en riesgo de exclusión social. Los buenos resultados de esta iniciativa han
motivado que ambas instituciones renueven una vez más su compromiso. Gracias a
este programa, desde su inicio 174 personas han tenido acceso al mundo laboral
y se han realizado 42 proyectos.
La firma del convenio se ha producido esta mañana
entre José Antonio Echávarri, consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio
Ambiente y Energía del Gobierno extremeño, y Juan Ignacio Zafra, director
territorial de “la Caixa”
en Castilla-La Mancha y Extremadura.
El acuerdo, que
tiene una duración anual, supone una inversión por parte de “la Caixa” de 250.000 euros. A
lo largo de 2014 se
desarrollarán diversas actuaciones que van desde proyectos de restauración forestal a
la adecuaciones de senderos o la recuperación de áreas naturales. Para la
ejecución de los proyectos se dará prioridad a las personas en riesgo de
exclusión.
BALANCE 2013
Cerca de 48 personas en riesgo de exclusión
participaron en las diferentes actuaciones realizadas en la anterior edición.
Entre ellas cabe destacar por innovador y único en España “el sendero de los
sentidos”, en Cuacos de Yuste. Además se realizó la adecuación del
deteriorado sendero del paraje de los
Castaños de Calabaza. En el Parque
Natural de Monfragüe se llevaron a cabo acciones de recuperación del exterior
de la antigua casa de Peones Camineros, con el objetivo de mejorar la calidad
del hábitat fluvial, la prevención de incendios y la restauración de esta área.
Por su parte, en los embalses de Orellana y de
Cornalvo se restauró la zona degradada por los escombros, en el primero, mientras
que en el segundo, se procederá a la construcción de una pasarela perimetral
para poder disfrutar de este entorno. Además, también se realizarán actuaciones
de protección y recuperación en La
Lorera de la
Trucha y en el Ciprés Calvo de la Mimbre, en Fregenal de la Sierra y la rehabilitación
y puesta en valor del área degradada por los vertidos de residuos en el embalse
de Valdecañas, una zona de especial
protección para las aves.