144 mujeres víctimas de violencia de género han sido atendidas en 2013 por el Instituto Municipal de Asuntos Sociales de Cáceres, de las cuales 53 lo han sido a través del programa de intervención con desfavorecidos en riesgo de exclusión IDRE y 91 en el Punto de Atención Psicológica.
Dentro
del programa IDRE, ha explicado, 23 mujeres han recibido atención integral, 23
orientación y apoyo psicológico, 4 formación ocupacional, y 3 inserción
laboral.
En
los últimos tres años el programa ha atendido a 164 mujeres, 57 en al año 2011,
54 en el 2012 y las 53 del 2013.
De
las mujeres atendidas en el Punto de Atención, 76 lo han sido en programas
individuales y 15 en programas de asesoramiento.
La
alcaldesa, Elena Nevado, ha destacado la
labor “vital” que se lleva a cabo con las víctimas, mediante el apoyo, acogida,
ayuda psicológica e inserción social y laboral, que se verá apoyado con las
medidas anunciadas por el presidente Monago.
Además
del programa IDRE, se ha trabajado en la sensibilización en igualdad de
oportunidades y prevención de la violencia, con módulos de concienciación y
sensibilización, firmado convenios, jornadas, cursos, talleres, acciones de
calle como la Primera Carrera Solidaria, proyecciones cinematográficas y
formación de la Policía Local, entre otros.
También
se ha trabajado segundo fomentando y fortaleciendo los valores igualitarios,
con la firma de convenios, las acciones organizadas a través del Consejo
Sectorial de la Mujer en diferentes conmemoraciones como el Día de Eliminación de
la Violencia contra la Mujer y un
plan de subvenciones del que se han beneficiado 10 asociaciones y fundaciones.
En
2014 se van a continuar trabajando con el Gobierno de Extremadura para ampliar
el número de usuarias a atender, optimizar los recursos para llegar mejor a las
mujeres y flexibilizar los horarios para mejorar la atención individual o
grupal.
Además
se va poner especial acento en la prevención y la detección de la violencia, a
través del fortalecimiento de los valores igualitarios y la conciliación
familiar, así como fomentando el asociacionismo entre las mujeres y la
participación en diferentes órganos.
Para
evaluar todo este trabajo se van a mantener reuniones quincenales con el Instituto
de la Mujer de Extremadura.