El Parque Nacional de Monfragüe se convertirá en la capital europea de las aves entre el 28 de febrero y el 2 de marzo al acoger la novena edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO). Hoy se han presentado en el Real Jardín Botánico de Madrid las principales novedades de la cita, en un acto con un centenar de asistentes
Entre ellos, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel
Borrego; la directora general de Turespaña, Marta Blanco; el consejero
de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de
Extremadura, Víctor del Moral; la consejera de Empleo y Turismo de la
Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño; y la directora general de
Turismo de Extremadura, Elisa Cruz.
Un
total de tres millones de hectáreas, de las cuatro que ocupa
Extremadura, está incluido dentro del inventario de Áreas Importantes
para las Aves de España, un territorio en el que es posible avistar
hasta un 35% de las especies de aves europeas, entre ellas algunas tan
emblemáticas como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra y el
buitre negro. “Con este potencial, no es extraño que la región acoja ya a
más de 20.000 turistas ornitológicos al año, que realizan un gasto de
casi seis millones de euros”, ha explicado el consejero de Fomento,
Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de
Extremadura, Víctor del Moral, en el acto desarrollado esta mañana en
Madrid con motivo de la presentación de la IX edición de la Feria
Internacional de Turismo Ornitológico – Extremadura Birdwatching Fair
(FIO). No obstante, ha reconocido que es un segmento turístico con mucho
margen de crecimiento.
En el Jardín Botánico de Madrid, Del Moral ha puesto de manifiesto la
apuesta por el turismo de naturaleza y el ornitológico que está
llevando a cabo el Gobierno de Extremadura, “con FIO como uno de sus
grandes referentes gracias a su consolidación como feria de turismo
ornitológico más importante del sur de Europa y punto de encuentro para
los amantes de la ornitología y todos los sectores relacionados”, ha
señalado. “En un país, como España, que es referencia en materia
turística, éxitos como el récord de visitantes del pasado año son
achacables al turismo de ‘sol y playa’, pero también a la apertura de
nuevas vías de atracción turística complementarias, como puede ser el
turismo ornitológico”, ha añadido.
En esta materia, en opinión de Del Moral, “España tiene unas
condiciones privilegiadas y FIO pretende ser referente de ese valor,
como FITUR lo es del turismo general o INTUR, en Valladolid, del turismo
de interior”.
La
secretaria de Estado de Turismo, por su parte, ha destacado el trabajo
del Gobierno de Extremadura para convertir a FIO en la principal feria
de turismo ornitológico del sur de Europa, al tiempo que ha remarcado el
liderazgo de la comunidad extremeña en sector turístico. Por ello, ha
comprometido su apoyo.
PARTICIPANTES INTERNACIONALES
Ubicada en un entorno único como es el Parque Nacional de Monfragüe,
FIO contará con una amplia presencia de empresas especializadas,
instituciones públicas y asociaciones conservacionistas, así como
profesionales del sector y aficionados en general, que encontrarán una
programación que combina el aspecto empresarial y el lúdico. Así, habrá
encuentros profesionales, jornadas técnicas, talleres, conferencias con
ponentes nacionales e internacionales y, para el público general, rutas
guiadas por el campo, avistamiento de aves desde observatorios y
actividades y sesiones para niños.
Entre las novedades de este año destaca la bolsa de contratación,
“con la que queremos poner en contacto a empresas españolas y
touroperadores nacionales e internacionales para comercializar productos
y servicios relacionados con el turismo ornitológico y de naturaleza”,
ha apuntado del Moral.
Esta
iniciativa contará con la participación de agentes turísticos de
España, Reino Unido, Alemania, Holanda, Suiza, Bélgica, Dinamarca,
Finlandia, Irlanda, Israel, Sudáfrica, Estados Unidos y China. De hecho,
ampliar la participación internacional es uno de los objetivos de la
Feria, que ya cuenta con un 35% del total de visitantes de fuera de
España, y para ello, en palabras del consejero, “es indispensable la
colaboración público-privada, seña de identidad del Gobierno de
Extremadura, como demuestra el Club Birding in Extremadura, integrado ya
por más de 70 socios”.
Una zona de empresas en la carpa de expositores, un espacio dedicado
íntegramente a pintores, escultores y fotógrafos de naturaleza que
podrán mostrar y vender sus obras, y la presentación del Club de Jóvenes
Pajareros de España son otras de las novedades presentes en FIO 2014.
Además, entre los atractivos de la feria, destaca también su
vertiente fotográfica. Las jornadas FOTOFIO reunirán a expertos
españoles y extranjeros en conferencias y talleres sobre fotografía de
naturaleza, con una amplia presencia de público.
Además, este año se celebra el 9º Concurso Fotográfico sobre las Aves
de España, considerado uno de los más prestigiosos del panorama
nacional debido a la cantidad y calidad de imágenes presentadas, que
ascendieron a 300 en la pasada edición, sin olvidar la dotación de los
premios, que suma un total de 5.000 euros, y que introduce en esta
edición una categoría para jóvenes fotógrafos.