Caja Rural de Extremadura rompe el SIP con Caja Sur y Caja Rural de Córdoba

Caja Rural de Extremadura ha firmado este lunes en Madrid un contrato de salida del Sistema Institucional de Protección (SIP) Grupo Cooperativo Ibérico en el que estaba integrada, y que «conlleva la viabilidad total y absoluta de la entidad extremeña».

El presidente de Caja Rural, Román Prieto, ha firmado este lunes
con Caja Rural del Sur y Caja Rural de Córdoba, la ruptura de este SIP a
través de un contrato que, según ha explicado, «viabiliza la entidad
sin absolutamente ningún problema».

   Así lo ha confirmado Román Prieto, en declaraciones a Europa
Press, quien ha explicado que tras la firma de la salida del SIP, los
responsables de Caja Rural de Extremadura han acudido en la tarde de
este lunes el Banco de España a presentarles el contrato de la ruptura
de esta integración.

   Un contrato que «ya conocían de manera oficiosa» los responsables
del Banco de España, que, según ha explicado Román Prieto, estaban
informados de todos los pasos que se iban dando en la negociación, e
«iban dando el visto bueno a cada una de la cláusulas» y de esta forma
«se ha ido avanzando, por eso hemos tardado tantísimo», ha dicho.

  «Ha sido una especie de parto de la burra, llevamos meses», ha
apuntado el presidente de Caja Rural de Extremadura, quien ha señalado
que la firma de esta salida, el Banco de España tendrá que autorizar
«formalmente» la ruptura de este SIP en la comisión ejecutiva que
previsiblemente celebrará el próximo 4 de marzo.

   Al día siguiente, 5 de marzo, Caja Rural de Extremadura celebrará
su asamblea general para ratificar el acuerdo firmado este lunes por los
tres presidentes de las cajas rurales, y a partir de ahí se elevará a
escritura pública este contrato.

COSTES DE LA OPERACIÓN

  En cuanto al posible coste que tendrá que afrontar Caja Rural de
Extremadura por la ruptura de este SIP, Román Prieto ha rehusado hablar
de cantidades ya que «hay una cláusula de confidencialidad del contrato
completo», firmado este lunes entre las tres cajas rurales

   En cualquier caso, Román Prieto ha reiterado, como ya dijo hace
unas semanas, que Caja Rural de Extremadura «no va a pagar ni un céntimo
de euro por la mutualización de pérdidas de Caja Rural del Sur».

   Ha añadido que la entidad extremeña «está dispuesta a pagar lo que
corresponda pagar por la gestión de la mutualización de beneficios,
pero no por pérdidas», ha aclarado Román Prieto, quien ha añadido que
«eso es lo que se refleja en el contrato»

   Román Prieto se ha mostrado «muy contento» por que finalmente la
entidad extremeña haya abandonado este SIP, lo que «ha sido una obra de
mucho trabajo, mucho esfuerzo, mucho sacrificio por parte de los
trabajadores», y de «mucha labor callada por parte del Gobierno de
Extremadura, y de su presidente, José Antonio Monago».

    La salida de este SIP ha sido «un éxito de la sociedad extremeña
en su conjunto», ha valorado Román Prieto, quien ha destacado que ya a
partir de este martes, la entidad tendrá «la gestión absoluta» de su
propio personal así como la gestión de riesgos.

PLANES DE FUTURO

   Una vez desvinculados de este SIP, el «futuro inmediato» de Caja
Rural de Extremadura para por «organizar los servicios centrales» de la
entidad de cara a la campaña de la PAC «para poder llegar a todos los
agricultores y ganaderos de la comunidad», así como «organizar los
servicios operativo y empezar a conceder los riesgos que se puedan
conceder».

   Unos riesgos que son posibles «gracias los depósitos de los clientes que han confiado» en Caja Rural de Extremadura.

  «Hoy por hoy nuestra preocupación única y exclusiva es hacer una
entidad fuerte para Extremadura», que pueda «servir de músculo
financiero» a la comunidad», por lo que ha señalado que ahora no pueden
«desviar la atención en si hablamos con otras entidades o no», ha
señalado Román Prieto sobre la posibilidad de realizar acercamientos
hacia otras cajas.