Personaje singular y enamorado de su tierra como pocos, Elpidio Bernáldez ha dedicado los 84 años de su prolífica vida a no solo ser testigo de la historia de Extremadura de los últimos setenta años sino a vivirla intensamente con múltiples aportaciones desde la humildad y la honestidad, desde la hombría de bien de un extremeño peculiar y a su vez abierto a todo lo que rezume a Extremadura y su progreso. Hoy se le ha rendido un sencillo, emotivo y cariñoso homenaje en su ciduad, Cáceres, en el museo pedrilla, dependiente del Servicio de Cultura de la Diputación cacereña. Pasen y lean, merfece la pena saber de este hombre cabal y extremeño de pura nacencia y vocación.
El diputado de Cultura y Política Social, Eduardo
Villaverde Torrecilla, acompañado del conocido cacereño Elpidio
Bernáldez, ha inaugurado este martes en el Museo de Historia y Cultura
‘Casa Pedrilla’ la exposición ‘Nuestro Homenaje a Elpidio Bernáldez’.
Villaverde ha explicado que con esta muestra, la Institución Cultural ‘El Brocense’ de la Diputación, “además
de aumentar su archivo documental sobre conocidos personajes
extremeños, pretende rendir homenaje a Elpidio Bernáldez y reconocer su
aportación a la cultura de la región”. La exposición forma parte de un fondo de más de 4.000 artículos de periódicos y revistas,
recopilados por el propio Bernáldez a lo largo de los últimos 50 años y
donados al Museo Pedrilla, sobre distintas personalidades extremeñas
que ha destacado en diversas facetas culturales: escritores, cantantes,
investigadores, pintores, toreros, etc.
Se trata de un archivo periodístico, debidamente ordenado y
clasificado, que este conocido cacereño, en su afán por promocionar la
cultura extremeña, lleva recopilando desde el año 1965. Este fondo
documental sirve de complemento a la información que el Museo Pedrilla
recoge desde el año 1995 y que está a disposición de todos aquellos
investigadores que quieran acceder para su consulta.
Dos donaciones
Esta amplia colección de documentos recopilados por Elpidio
Bernáldez a lo largo de los años han sido donadas al Museo de Historia y
Cultura ‘Casa Pedrilla’ en dos fases. La primera donación, que fue
realizada en el año 2007, incluía el siguiente material:
- 863 páginas dedicadas a pintores, escultores, alfareros y artesanos,
como Godofredo Ortega Muñoz, Timoteo Pérez Rubio, Juan Barjola, Juan
José Narbón Terrón, Juan de Ávalos, Luis Álvarez Lencero, Rafael Ortega,
Gumersindo Yuste, Eduardo Naranjo, Jaime de Jaraíz, Antonio Gallego
Cañamero, José Massa Solís, entre otros. - 742 páginas ocupadas por noticias de escritores, poetas y periodistas
como José Mª Valverde, Manuel Pacheco, Jesús Delgado Valhondo, José
Antonio Gabriel y Galán, Dulce Chacón, Jesús Alviz, Domingo Tomás
Navarro, José Miguel Santiago Castelo, Pureza Canelo, Javier Cercas,
Luis Landero, Isabel Gemio, Álvaro Valverde o Félix Grande. - 625 artículos sobre teatro, cine, espectáculos, gastronomía,
ámbitos en los que han destacado personalidades como Julián Mateos,
Florinda Chico, Manuel Martínez Mediero, Miguel Murillo, Jorge Márquez,
Francisco Suárez Montaño, Juan Margallo, Reyes Abades, José Luis Franco
‘Franquete’, Toño Pérez, José A. Polo, Maruchi León, Juan Luis Galiardo o
Francisca García Redondo ‘Paquita García’. - 439 páginas dedicadas al floklore y el flamenco
y a cantantes como Olga Ramos, Manuel García Matos, Paco Martín, Pepe
Extremadura, Luis Pastor, Pablo Guerrero, Encarna y Toñi Salazar y
Federico Vázquez. - 330 artículos dedicados a deportistas como
Manuel Sánchez ‘Manolo’, Juan Carlos Holgado, Manuel Piñero, Fernando
Morientes, Javi Sánchez o José Manuel Calderón, entre otros. - 735 páginas sobre toreros como Luis Alviz,
Antonio Sánchez Franco ‘Sánchez Cáceres’, David San Vicente Moreno
‘Morenito de Cáceres’, Luis Reina, Emilio Rey ‘El Pato’, Juan José
Gutiérrez Mora ‘Juan Mora’ y Antonio Ferrera.
En los últimos meses, Elpidio Bernáldez realizó una nueva entrega
de documentación periodística al Museo de la Institución Cultural ‘El
Brocense’, recopilada durante los últimos años y que contenía el
siguiente material:
- 1.843 artículos sobre escritores, poetas y periodistas.
- 364 páginas dedicadas a pintores, escultores y artesanos.
- 423 paginas sobre toreros.
- 365 artículos dedicados cantantes, deportistas y fotógrafos.
Esta última donación no solo aportaba una relación exhaustiva de
todos los artículos recopilados, sino que también incluía una breve
reseña realizada por Elpidio Bernáldez de cada una de las personalidades
o instituciones.
Sobre Elpidio Bernáldez
De esta forma, la Diputación de Cáceres se suma a los homenajes
que en los últimos años ha recibido Elpidio Bernáldez desde la Cámara de
Comercio, la Unión de Cofradías, la Compañía Lírica Extremeña, el
Consorcio Gran Teatro o la Asociación Musical Cacereña entre otros.
Elpidio Bernáldez Solano, nació en Cáceres en 1931. Este conocido
modisto, referente de la moda en la ciudad de Cáceres junto a su
hermano Leo, ha destacado por su dedicación a la alta costura y por su
interés por la música, la Semana Santa cacereña y el culto a los
Patronos Extremeños.
Entre otras iniciativas, Bernáldez ha sido caballero de la Real
Asociación de Santa María de Guadalupe, cofundador y presidente de la
Asociación Musical Cacereña, cofundador de la primera Peña Flamenca de
Cáceres así como del Centro de Iniciativas Turísticas de la ciudad.