El 90% de los ciudadanos respira aire dañino para la salud

• Los factores que impactan directamente en la calidad del aire son el tráfico rodado, la combustión residencial y la industria.España se encuentra por encima de la media europea en la emisión de gases contaminantes.Para Ana Isabel Ceballo Sierra, Presidenta de ASGECO, “los consumidores somos agentes activos y fundamentales en la gestión medioambiental y debemos hacer un uso y consumo inteligente de las diferentes fuentes de energía”.

Ayer ha tenido lugar la celebración de la Jornada
Calidad del Aire y su consecuencia en la salud ¿Sabemos lo que respiramos?
, organizada por la
Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación,
y en la que se han dado cita expertos del sector sanitario, económico y
científico
, entre otros.

 

Pocas semanas después de la adopción por la
Comisión Europea, el pasado 18 de diciembre, de nuevas medidas para “limpiar el
aire de Europa”, ASGECO ha reunido a los principales especialistas del sector
para realizar un balance de la situación
actual
, a partir de los últimos estudios publicados sobre la materia
.

 

En su intervención, la presidenta de ASGECO,
Ana Isabel Ceballo Sierra, ha explicado la preocupación de la Asociación por
mejorar los niveles de calidad del aire, sobre todo en lo relativo a tráfico
rodado y combustión residencial, donde, según ha apuntado, el ciudadano tiene un margen de decisión importante
.

 

En línea con ASGECO, el representante de la
Agencia Europea de Medio Ambiente, Alberto González Ortiz, ha trasladado la
preocupación europea señalando que, según los últimos informes, el 90% de la
población urbana está expuesta a concentraciones de contaminantes que la
Organización Mundial de la Salud considera perjudiciales para la salud
.

 

Según el Químico Ambiental e Investigador en
IDEA-CSIC, Xavier Querol, existe una tendencia creciente por el uso de
combustibles de biomasa para la producción de energía, como fuente de energía
renovable, sin embargo “los principales compuestos emitidos de la quema de
esta fuente de energía son tóxicos para la salud”
. Por su parte, Josep
Martí, Doctor en Medicina y Cirugía y Coordinador de los Grupos de Medio
Ambiente y Salud del CAPS apunta que la combustión de la biomasa tiene
numerosos efectos nocivos para la salud.

 

Defensores de esta fuente de energía renovable
presentes en el público resaltaron en el debate que siguió a las ponencias
otros datos estadísticos, menos negativos y hasta contrarios a los presentados.
Se abrió así un debate, como lo deseaba ASGECO, alrededor del  necesario,
sino consenso por lo menos cierta homogeneidad, sobre los criterios de medición
y análisis
, no solo a nivel español pero también europeo, tal como lo
ilustró el estudio realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Los
consumidores necesitan de cifras fehacientes y contrastables para hacerse una
opinión clara
sobre temas de tanto calado para la salud de los ciudadanos.

 

Desde el punto de vista económico, Luis Oller,
Senior Manager de Energía en PWC ha apuntado que España se encuentra por
encima de la media europea en la emisión de gases contaminantes
, emisiones
que si bien han disminuido a un ritmo de un 4% anual durante el periodo
1990-2010, lo han hecho a un ritmo menor a la media europea (5%). Igualmente,
Oller asegura que la competitividad de España medida en términos de
intensidad energética
– que mide la energía empleada por unidad de PIB
generado – en comparación con los principales países europeos (Alemania,
Francia, Italia) es baja
.

 

En el acto ha participado también la
Subdirectora General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, Micaela García
Tejedor, que resaltó la problema del tema preguntándose “Sabemos lo que
respiramos, pero ¿queremos lo que respiramos”
, y Maj-Britt Larka,
Subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial quien
detalló los próximos pasos normativos en preparación, tanto a nivel español
como europeo.