La Diputación de Badajoz celebrará el próximo día 21 de febrero, en el Centro Integral de Desarrollo Tierra de Barros-Matachel de Villafranca de los Barros, la Jornada “Viabilidad de las Empresas de Economía Social : Diversificación de Negocios y Actividades”, como acto de clausura del proyecto PECES (Planificación Estratégica para la comercialización de Empresas de Economía Social de la Provincia de Badajoz).
A
lo largo de la misma se debatirán propuestas de desarrollo y se difundirán
experiencias de éxito de empresas de economía social que han diversificado su
negocio y que pueden servir de ejemplo a los asistentes.
Las
distintas ponencias versarán sobre “Emprendimiento y Servicio de Atención a las
Personas en el Mundo Rural “, “Innovación para Exportar y Comercializar” y
“Oportunidades en el Negocio Cooperativo. Cinco Ejemplos de Diversificación de
Nuevos Mercados y Productos” y contarán con la participación de
representantes de la Confederación de
Entidades para la
Economía Social y Autónomos de Extremadura (CEPES), de cooperativas agroalimentarias, de la Oficina de Transferencia
de Resultados de Investigación (OTRI), del Centro Tecnológico Agroalimentario
de Extremadura (CETAEX) y de la
Empresa de Consultoría y Desarrollo. Para finalizar, tendrá
lugar una Mesa Redonda que con el título, “Retos Futuros para la Viabilidad del
Cooperativista Extremeño. Presente y Futuro”, contará con la participación de
representantes de distintas cooperativas de la provincia, CETAEX y CEPES.
PROYECTO
PECES
El
proyecto PECES, puesto en marcha por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz,
y encuadrado dentro del Proyecto Red de Observatorios Territoriales, tiene como
principal objetivo la mejora del posicionamiento de las empresas de economía
social (cooperativas y sociedades laborales) mediante una adecuada
planificación. En él participan 35 empresas de economía social de la provincia,
pertenecientes a diferentes sectores (agroalimentario, ganadero, textil,
atención a la dependencia, educación, consultoría, transporte, limpieza,
ocio…), a las que se les ha realizado un análisis de situación y
posicionamiento estratégico en el mercado; un análisis de situación y
diagnóstico; un plan de acción, consistente en la propuesta a cada empresa de
una batería de acciones de mejora, y una hoja de ruta para planificar dichas
acciones.
Posteriormente
se ha prestado a cada empresa un acompañamiento para garantizar la puesta en
marcha de los planes de acción estratégicos. Paralelamente a la asistencia
técnica, se han llevado a cabo tutorías formativas individualizadas según las
necesidades de cada empresa, contando con profesionales especializadas en las
áreas de Gestión, Marketing, Innovación o Comercio Exterior.
Esta
iniciativa se encuadra dentro del proyecto “Fomento y Desarrollo de la Red Provincial de Observatorios
Territoriales para el Desarrollo Local”, subvencionado en un 70% por fondos
FEDER, destinado a proyectos de desarrollo sostenible, local y urbano, para
pequeños y medianos municipios.