El Servicio Extremeño de Salud pondrá a disposición de cinco centros de salud de la comunidad autónoma a partir de la próxima semana los vehículos necesarios para atender los avisos domiciliarios, tanto programados como urgentes que se produzcan.
En concreto, se dotará de estos vehículos a dos centros de salud de
Almendrajo y a los centros sanitarios de las localidades de Guareña,
Hornachos y Aceuchal en atención a la exigencia transmitida por los
equipos de Atención Primaria de los citados municipios, que manifestaron
su decisión de no seguir utilizando sus propios vehículos para realizar
estos avisos, como lo han venido haciendo históricamente.
Ante esta amenaza, y teniendo en cuenta que para el SES la prioridad
es la atención a los pacientes, se ha decidido adoptar esta medida, que
además será reforzada con la dotación de teléfonos móviles para
facilitar la comunicación entre el centro y las unidades que se
encuentren realizando la mencionada asistencia domiciliaria.
Como consecuencia de lo anterior, al no utilizar sus propios
vehículos para la atención en los domicilios, los profesionales dejarán
de percibir los complementos retributivos que hasta ahora han venido
recibiendo por este concepto y que oscilan entre los 1.000 y los 200
euros mensuales. Estos complementos están conformados por los grados de
dispersión y el plus de transporte.
El SES hace un gran esfuerzo para garantizar unos complementos justos
para todos sus profesionales, y añade que le gustaría que aún fuesen
mejores de lo que son actualmente.
El Servicio Extremeño de Salud recalca que con esta decisión viene a
garantizar que ningún paciente pueda verse desatendido por las medidas
de presión anunciadas por estos profesionales, quienes han decidido
disfrazar de reivindicación material lo que se trata exclusivamente de
una reivindicación salarial.
MÚLTIPLES SENTENCIAS
Al respecto, el SES ha recordado que durante el ejercicio 2013 han
recaído contra el organismo autónomo múltiples sentencias relativas a
reclamaciones de enfermeros de los equipos de atención primaria, que
pedían que su actividad sea retribuida individualmente respecto a los
pacientes que tienen efectivamente asignados a su cupo y no por la media
de tarjetas del equipo, como hasta ahora.
Para cumplir con esta demanda, el SES ha tenido que revisar los
conceptos asociados a esta retribución, en concreto el grado de
dispersión, necesario para calcular las tarjetas individuales asignadas a
cada enfermero.
Fruto de esta revisión, para la que se aplica una fórmula matemática
que ya se utilizaba por el Insalud, se produjo el incremento retributivo
de los profesionales de 24 zonas de salud y la disminución de 13. En
detalle, se incrementó este complemento para un total de 161 médicos y
187 enfermeros, mientras que se redujo para 102 médicos y 112
enfermeros, que desde el año 2002 han venido cobrando más de lo que les
correspondía por este concepto.
Cabe señalar que la dispersión geográfica es un concepto que
obligatoriamente debe revisarse de manera anual. No obstante, en
Extremadura esta revisión no se había llevado a cabo desde el año 2002,
provocando situaciones injustas e inequidad entre los profesionales del
SES.
VOLUNTAD DE DIÁLOGO
Asimismo, el SES ha recalcado que el pasado día 11 recibió en los
servicios centrales a los coordinadores de los equipos de Atención
Primaria de los centros de salud de Almendralejo, Hornachos, Guareña y
Aceuchal, en aras de explicar los motivos de esta revisión de
complementos salariales.
En esta reunión estuvieron presentes el director gerente del SES,
Joaquín García, el secretario general del SES, César Santos, el director
general de Asistencia Sanitaria, Juan José Garrido, así como la
Subdirección de Régimen Retributivo y la Subdirección de Atención
Primaria.
Durante ese encuentro, el SES mostró además su voluntad de conformar
un grupo de trabajo para estudiar con más detalle la situación, extremo
que fue rechazado por los coordinadores de los centros, quienes
comentaron que accederían a conformar dicho grupo solo si no se aplicaba
la revisión de los grados de dispersión.
Además de esta reunión celebrada en los servicios centrales del SES
se llevaron a cabo múltiples reuniones también con la Gerencia de las
Áreas de Salud de Mérida y Don Benito-Villanueva, sin que se pudiese
llegar a ningún acuerdo.
Entendiendo el SES que no puede bajo ningún concepto permitir
desigualdades entre sus trabajadores, y que la aplicación de esta
revisión supone un incremento salarial para la mayoría de los
profesionales, se ha visto abocado a tomar la decisión de dotar a los
centros de vehículos solicitados, con la intención de que los pacientes
no sean utilizados como arma de protesta.