El Ciclo de Conferencias ‘Jóvenes investigadores – clásicos temas: las distintas ópticas del patrimonio cultural’ vuelve a la programación elaborada por la Concejalía de Cultura para el mes de marzo tras el éxito obtenido en el mes de octubre.
Como
novedad, el lugar de las conferencias se ha trasladado al Salón de Actos de la
Biblioteca Pública de Cáceres, ya que el espacio en el que se desarrollaron en
octubre en el Palacio de la Isla se ha quedado pequeño debido a la gran
afluencia de público registrada.
Las
conferencias, que se celebrarán todos los miércoles a las 19.30 horas, se
iniciarán el día 5 con ‘El Color de la arquitectura en Extremadura durante el
Renacimiento’, a cargo de Francisco San Fernández, y continuarán el día 12 de marzo
con ‘Praxis de la restauración de pintura en sus diferentes soportes’, de Sonia
Castro Jiménez y Nieves Contreras Soro.
El
día 19 de marzo le tocará el turno a ‘Intervención de restauración en el
patrimonio cacereño: pintura mural y otros soportes’, a cargo de Fátima Gibello
y María de los Ángeles Penis, y concluirá el ciclo María Jesús Teixidó con
‘Transformaciones y experimentaciones en la Ciudad Monumental de Cáceres’, el
día 26 de marzo.
El
concejal de Cultura, Jesús Bravo, ha recordado que este ciclo se compone de
diferentes conferencias impartidas por jóvenes investigadores del ámbito de la
universidad, así como de otras instituciones investigadores o profesionales
relacionados con intervenciones en el patrimonio cultural.
Con
esta iniciativa, ha señalado, se busca “difundir la continuada y destacada
labor de los investigadores, sobre todo en temas humanísticos relacionados con
el ámbito local y regional, de gran interés en las esferas profesionales de
investigación y gestión del patrimonio cultural, contribuyendo además a la
divulgación del conocimiento histórico a la sociedad”.
Además,
ha señalado que mientras la primera parte del ciclo, celebrada en octubre, se
centró principalmente en investigaciones que se han realizado en las murallas
de Cáceres y otros edificios del ámbito de la Ciudad Monumental, en esta
segunda parte las conferencias versarán especialmente sobre la intervención e
investigación sobre aspectos concretos de los edificios como acabados,
decoraciones o transformaciones experimentadas.