La Estrategia Industrial contribuirá a fortalecer las infraestructuras de telecomunicaciones en la comunidad

El Gobierno regional ha adelantado hoy que la Estrategia Industrial en la que está trabajando la Administración autonómica, entre otros objetivos, contribuirá a fortalecer las infraestructuras de telecomunicaciones de comunidad para mejorar la competitividad del tejido empresarial.

[Img #34408]Así
lo ha manifestado el secretario general de Empleo, Actividad
Empresarial e Innovación Tecnológica, Sergio Velázquez, en la Escuela de
Administración Pública de Mérida, durante presentación del plan de
despliegue de red FTTH realizado por Movistar en 13 polígonos
industriales, de once poblaciones de la comunidad.

Sergio Velázquez ha precisado que la Administración regional está
trabajando en la misma línea, convencida en la necesidad de reforzar las
infraestructuras de telecomunicaciones en la región para que las
empresas, fundamentalmente las pymes, ganen en modernidad y cuenten con
nuevas herramientas que beneficien el desarrollo de la actividad
empresarial.

Al respecto, ha recordado que la Agenda Digital, integrada en la
Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura, incluye entre
sus objetivos “incrementar las redes ultrarrápidas de comunicación” en
la región, para fortalecer el tejido empresarial, aumentando así la
competitividad de las empresas, que de este modo tendrán “más capacidad
para salir al exterior” y “atraer inversiones”, según ha destacado.

En la misma línea, el secretario general ha adelantado que la
Estrategia Industrialde Extremadura -que está desarrollando el Gobierno
extremeño, como anunciara la vicepresidenta Cristina Teniente en la
sesión plenaria del pasado jueves- “hace una apuesta muy clara por la
mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones” en los polígonos
industriales, también con el objetivo “de conseguir incrementar el uso
de las tecnologías de la información y la comunicación” entre las
empresas extremeñas y a la vez mejorar las infraestructuras industriales
con el objeto de atraer inversión a la comunidad.

EXTREMATIC


Sergio Velázquez, Pedro Acedo y el responsable de TelefónicaPara
concluir, Sergio Velázquez ha expuesto que “el escaso uso que se hace
de las tecnologías de la información y la comunicación” entre las
empresas de la región “es uno de los grandes defectos” que trata de
atajar el Gobierno regional.

Al respecto, ha recordado que uno de los primeros decretos aprobados
este año ha sido la puesta en marcha del programa ‘Extrematic’, que
precisamente “persigue reducir la brecha tecnológica” entre las pymes,
para aumentar la competitividad y preparación de las mismas en otros
mercados, tras agradecer a Telefónica la apuesta por la región y el
tejido empresarial de Extremadura.

Por su parte, el director de Telefónica en Extremadura, Miguel Ángel
Pérez, ha indicado que ya hay 13 polígonos industriales con tecnología
FTTH en las poblaciones de Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Coria, Don
Benito, Mérida, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Plasencia, Villanueva
de la Serena y Zafra, lo que supone ofrecer este servicio a más de 3.400
empresas extremeñas, según ha precisado, antes de indicar que
Extremadura por disponibilidad de banda ancha se sitúa como la tercera
región a nivel nacional.

En el acto de presentación también ha intervenido el alcalde de Mérida, Pedro Acedo.