El 72% de los usuarios de ayuda a domicilio abona menos de 3,5 euros la hora

El equipo de Gobierno ha asegurado que no tiene ningún problema en que comparezca cualquier colectivo para hablar sobre la ayuda a domicilio, puesto que si el servicio sigue funcionando es por el trabajo realizado por la actual corporación de saneamiento en las cuentas públicas ante la gestión anterior que habría abocado a la desaparición de la ayuda a domicilio si no se hubiera trabajado de forma seria y responsable.

En
este sentido, desde el equipo de Gobierno no entienden que el PSOE no haga
referencia a la situación en la que estaba la ayuda a domicilio y el resto de
servicios públicos, como también llama la atención que sean los diputados
socialistas de Mérida los que tengan que hacer la labor de oposición en Cáceres
y sus comparecencias siempre tengan que tener la tutela de los parlamentarios
autonómicos.

 

Para
el equipo de Gobierno, este nuevo sistema de comparecencias es la demostración
de que el grupo socialista no sabe hacer oposición, llevándose el debate fuera
de la ciudad, y desautorizando a sus propios concejales, que no pueden
comparecer solos en los asuntos que tienen que ver con Cáceres.

 

Al
margen de esta falta de confianza del PSOE en sus concejales cacereños, desde
el equipo de gobierno se ha recordado que el servicio de ayuda a domicilio que
se presta en la ciudad cuenta con 1.163.000 euros, siendo una de las partidas
más importantes del consistorio para la prestación de un servicio que suma, en
total, más de 98.000 horas de atención y un equipo humano formado por más de
170 técnicos.

 

El
presupuesto es similar al de otros años, a pesar de la situación económica,
porque se ha considerado un servicio básico con el que se quiere llegar al
mayor número de personas, colaborando con los que se encuentran en una
situación más difícil, como demuestran las cifras oficiales.

 

166
usuarios pagan menos de 1 euro la hora de ayuda a domicilio, de los que 44 no
pagan nada. 86 usuarios pagan por la hora de atención entre 1 y 2 euros la
hora, mientras que son 210 los usuarios que están abonando a 3,25 euros la hora
de atención, esto supone que 462 usuarios pagan menos de 3,5 euros la hora de
servicio, lo que representa el 72% de los usuarios.

 

Entre
5 y 6 euros están pagando un total de 86 usuarios; 34 beneficiarios pagan 7,44
euros; 19 usuarios 8,37 euros y los 40 restantes abonan 9,30 euros, que es el
máximo y que supone el 6,2% del total, que ascienden a 641.

 

De
hecho, el equipo de Gobierno ha recordado que las tasas se modificaron para
hacer una redistribución del coste del servicio teniendo en cuenta los ingresos
salariales, pensiones y prestaciones, como los de propiedades y los
rendimientos obtenidos del capital inmobiliario, además de miembros de la
unidad familiar, etc., para que se produzca una distribución equitativa y
evitar casos en los que personas con rentas muy altas se beneficiaran de
bonificaciones.

 

Hay
que recordar que el baremo oscila entre los 0 euros la hora de servicio para
las familias que cobran menos del 55% del Salario Mínimo Interprofesional,
hasta los 9,3 euros, la hora, que es el máximo, para aquellos que piden ayuda a
la dependencia, pero cuyos ingresos superan el 145% del Salario Mínimo
interprofesional (SMI) y que está por debajo, en casi tres euros, de la media
en otras ciudades de país.

 

Además,
todos los beneficiarios cuentan con algún tipo de bonificación, puesto que el
corte real del servicio es de 14,10 euros por hora.

 

HOSPITAL

 

En
cuanto a las declaraciones relativas al hospital de Cáceres, desde el equipo de
Gobierno se ha querido recordar que en 2002 se aprobó una ley de financiación
extraordinaria de 120 millones de euros que se destinarían al nuevo hospital de
la ciudad, pero que luego el ejecutivo socialista despilfarró en otras
cuestiones que consideraron más prioritarias que el hospital cacereño y que
ahora se tiene que arreglar, a pesar de no haber terminado la primera fase, con
gastos sin certificar y con un auténtico embrollo administrativo.

 

También
se ha recordado que en los últimos tiempos se ha invertido cerca de 1 millón de
euros en la ciudad para la puesta en marcha de un nuevo TAC en el hospital San
Pedro de Alcántara, con una inversión de 360.000 euros; la nueva unidad de
Neurocirugía en ese mismo hospital la remodelación del hospital Virgen de la
Montaña, con 130.000 euros, o la inversión de 530.000 euros en mejoras con
cargo a la Ley de Crédito Extraordinario para 6 centros del SES (384.000 euros)
y dependientes del SEPAD (150.000 euros), entre otras cosas.

 

Estos
datos objetivos desmienten lo dicho hoy por los socialistas, señala el equipo
de Gobierno, sobre un supuesto abandono de la sanidad de nuestra ciudad que ha
sumado 1 millón de euros de inversión en los últimos tiempos.