Digital Extremadura

Hernández Carrón y el presidente del CERMI analizan la situación de la discapacidad en Extremadura y España

Comparte en redes sociales

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, y el presidente nacional del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo, han analizado hoy la situación de la discapacidad en la región y en el resto del país, durante un encuentro que han mantenido en Madrid.

[Img #34424]Durante
esta reunión Hernández Carrón ha tenido ocasión de trasladar al presidente
nacional del CERMI algunos de los principales avances experimentados en
Extremadura en la atención integral de este colectivo, así como algunas de las
medidas más importantes que se están llevando a cabo para atender a las personas
con discapacidad en la región.

 

Ha
destacado el incremento y consolidación del presupuesto destinado a la
discapacidad en Extremadura, que ha crecido un 12% con respecto al año 2013, y junto
al que se registró en 2013 en este mismo capítulo, ha permitido el aumento, en
370, de los tratamientos en habilitación funcional para personas con
discapacidad en Extremadura, que han pasado de las 1.597 que existían en junio
de 2011 a los 1.967 que hay actualmente, ha explicado.

 

Asimismo,
ha hecho referencia al hecho de que en la actual legislatura se han
incrementado en 100 las plazas en centros ocupacionales para personas con
discapacidad, pasado de las 1.383 que había en junio de 2011 a las 1.487
actuales.

 

También
ha citado el aumento en 45 de las plazas en centros de día para este colectivo,
pasando de 604 a 649 en lo que va de legislatura, así como el incremento en 71
plazas en atención temprana, de 957 a 1.028, a lo largo del mismo período, y el
aumento en cuatro de las plazas en residencias de apoyo limitado para personas
con discapacidad, que actualmente son 296.

 

MEDIDAS DESTACADAS

 

Durante
esta reunión, el consejero también ha tenido oportunidad de comentar con el
presidente del CERMI medidas destacadas y novedosas puestas en marcha en
Extremadura al servicio de las personas con discapacidad.

 

Entre
éstas, ha citado la eliminación de las listas de espera de atención temprana y
habilitación funcional, mediante la suscripción de adendas a las conciertos
MADEX, así como al esfuerzo realizado para definir de manera más exhaustiva los
programas de normalización, dando una especial importancia a la atención
directa de los profesionales especializados en su ejecución, lo que implica una
mayor calidad del programa en sí.

 

Otra
de las medidas que ha destacado es la puesta en marcha de la Unidad para la
Atención de Personas con Discapacidad Intelectual y Graves Alteraciones de
Conducta (UDAC), asociadas o no a un trastorno mental, un recurso pionero en
Extremadura y que evita la derivación de este tipo de usuarios a otras
comunidades autónomas.

 

APUESTA POR EL EMPLEO

 

También
se ha referido a la apuesta firme del Gobierno de Extremadura para la inclusión
laboral de las personas con discapacidad.

 

En
este sentido, ha citado el incremento de un 5 a un 10% de la reserva de las
plazas para personas con discapacidad en todas las ofertas de empleo público,
un compromiso del presidente Monago.

 

Finalmente,
y en consonancia con lo anterior, Hernández Carrón ha hecho referencia al hecho
de que el 6% de los contratos de servicios adjudicados en 2013 por el Gobierno
de Extremadura y sus entidades públicas se destinará durante este año a
contrataciones con centros especiales de empleo sin ánimo de lucro y centros de
inserción socio laboral, haciendo un ejercicio de “discriminación positiva” con
las personas con discapacidad.

 

A
raíz de este compromiso, los órganos de contratación de la Administración y sus
entidades públicas deben reservar la participación en los procedimientos de
adjudicación a centros especiales de empleo o reservar su ejecución en
determinadas empresas en el marco de programas de empleo protegido, cuando al
menos el 70 por ciento de los trabajadores afectados sean personas con
discapacidad o en situación de exclusión social.

 

Finalmente,
en el transcurso de la reunión el presidente del CERMI ha confirmado al
consejero su deseo de visitar próximamente Extremadura con la intención de
conocer de primera mano estas medidas.

 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *