Ciclo de conferencias sobre historia y patrimonio cultural en el Museo de Cáceres

El Museo de Cáceres acogerá, desde este jueves 6 de marzo hasta el 3 de abril, el V ciclo de conferencias sobre historia y patrimonio cultural de Cáceres, organizado por el propio centro museístico en colaboración con la Asociación “Adaegina” de Amigos del Museo de Cáceres.

Con
estos ciclos, que se iniciaron en marzo de 2012, se pretende mejorar el
conocimiento del acervo cultural de la provincia cacereña, mediante las
aportaciones que los ponentes que participan en la iniciativa realizan de forma
desinteresada.

 

De
hecho, son ya 20 los conferenciantes que han intervenido en los ciclos sobre
historia y patrimonio cultural de Cáceres.

 

En
esta quinta ocasión, la propuesta se compone de cinco charlas, con entrada
gratuita hasta completar aforo, que comenzarán en todos los casos a las 19:45
horas.

 

El
programa se inicia hoy jueves con una conferencia titulada «En la estela
del Tesoro de Aliseda», a cargo de Alonso Rodríguez y David M. Duque,
profesores de Prehistoria de la Universidad de Extremadura.

 

A
continuación, el jueves 13 de marzo, el educador ambiental Juan Jesús Sánchez
Alcón, de la Asociación «Andares», hablará sobre la indumentaria y cultural
tradicional de la localidad de Montehermoso.

 

El
20 de marzo, la licenciada en Antropología Social y Cultural María Teresa
Hidalgo reflexionará acerca del papel de la mujer como transmisora y parte de
la música tradicional extremeña. Asimismo, el 27 de marzo, Daniel Patón,
profesor del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Extremadura,
analizará la datación dendrocronológica de maderas históricas extremeñas.

 

Finalmente,
el ciclo se cierra el jueves 3 de abril con la intervención de la bióloga Ana
Belén Delgado, que hablará sobre la etnobotánica caceñera y las relaciones
entre el hombre y las plantas en la provincia de Cáceres.