La alcadesa Nevado destaca el atractivo de Cáceres por contar con una Semana Santa de Interés Turístico y ser Patrimonio de la Humanidad

La conjunción de ambos elementos es algo “único”, según la alcaldesa de Cáceres.Nevado ha felicitado a Ávila por sumarse a las ciudades que cuentan con una Semana Santa de Interés Turístico Internacional

 [Img #34688] La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, ha destacado
el interés que supone para la ciudad reunir las distinciones de Ciudad
Patrimonio de la Humanidad y contar con la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico
Internacional, al ser dos elementos singulares que hacen de Cáceres un destino
único para disfrutar de las fechas de Semana Santa.

 

Estas
afirmaciones las ha realizado en un acto de presentación de la Pasión Cacereña
celebrada en la localidad de Ávila en la que también se ha llevado a cabo un
acto en el que se han hermanado la Junta de Cofradías abulense y la Unión de
Cofradías Penitenciales de la capital cacereña.

 

En
este marco, la regidora cacereña ha querido aprovechar para felicitar a la
Semana Santa de Ávila por haber sido reconocida este año con la distinción de
Fiesta de Interés Turístico Internacional, de la que disfruta Cáceres desde
2011, y que supone un elemento más de hermanamiento entre ambas ciudad, ha
dicho Nevado.


En
este sentido, la alcaldesa ha recordado que Ávila y Cáceres cuentan con muchos elementos
en común porque “existe una colaboración que viene de lejos y con la que hemos
emprendido caminos y proyectos que al cabo de los años se están viendo muy
beneficiosos para todos” en referencia a la creación del Grupo de Ciudades
Patrimonio de la Humanidad de la que ambas capitales son socias fundadoras.


También
ha recordado la coincidencia en que ambas ahora cuenten con una Semana Santa de
Interés Turístico Internacional y que para Nevado “es algo más que un título,
es el reconocimiento a un trabajo, a un esfuerzo, a una tradición, a una forma
de vivir una festividad que trasciende de lo puramente religioso, y que hace de
nuestras semanas de Pasión un escaparate de interés mundial, como también lo
son nuestras ciudades”.


Siguiendo
con la línea argumental de las similitudes entre ambas ciudades, la alcaldesa
cacereña ha indicado que ambas cuentan con recorridos entre edificios
históricos que hace que las procesiones se encuadren en un escenario que te
traslada en el tiempo, a la vez que ha destacado la tradición e historia de ambas
Semana Santa, haciendo hincapié en la Cofradía de Jesús Nazareno, que este año
cumple su 550 aniversario, después de su fundación en 1464


Al
margen de la calidad de las tallas, la historia o el entorno, Nevado ha
afirmado que lo que realmente hace tener una Semana Santa “especial y viva” es
la participación ciudadana con más 15.000 personas que procesionan en alguno de
los 23 desfiles programados o casi 200 actividades que se realizan durante
estos días.


Punto de vista inédito


La regidora cacereña ha
querido hacer este año una mención al “espíritu joven” de la celebración y la
conjunción entre pasado, presente y futuro de la Semana Santa, en referencia al
novedoso proyecto realizado por unos emprendedores para retransmitir las
procesiones por medio de Drones. Para Nevado esto supondrá ofrecer un punto de
vista inédito de la Semana Santa y también de la propia ciudad monumental.


Y es que, según la alcaldesa,
“es importante mantener las tradiciones y su esencia, pero también lo es saber
adaptarse a los nuevos tiempos, a los nuevos gustos y formas de vivir los
eventos, en vivo y a través de las tecnologías de la información”.


Por último, la alcaldesa de Cáceres ha querido agradecer la acogida
dispensada por la ciudad de Ávila en un año especial para su Semana Santa, y ha
invitado a los abulenses a que vengan a nuestra ciudad a disfrutar de una
“fiesta única, con un atractivo indiscutible por su recogimiento y tradición,
pero también como fórmula para contemplar de manera diferente una zona
monumental Patrimonio de la Humanidad, para descubrir una riqueza
medioambiental singular en toda Europa y para disfrutar de un lugar con un
clima envidiable, como es la primavera extremeña”, porque todo es una
experiencia monumental, ha concluido