5.000 sanitarios participarán en el Plan de Formación de la Escuela de Ciencias de la Salud y la Atención Social para 2014

Unos 5.000 profesionales sanitarios del sistema público extremeño se formarán a través de las 300 actividades y los 144 cursos y talleres incluidos en el Plan de Formación de la Escuela de Ciencias de la Salud y la Atención Social para 2014, que cuenta con un presupuesto de 1.181.378 euros.

[Img #34709]La convocatoria de actividades del Plan de Formación de la Escuela
de Ciencias de la Salud y la Atención Social para 2014 se publicó el
pasado día 10 de este mes de marzo en el Diario Oficial de Extremadura
(DOE).

   Los interesados en participar en las diferentes actividades del
plan pueden presentar sus solicitudes a través de la página web de la
Escuela de Ciencias de la Salud, y cuyo plazo finaliza en función de
cuando den comienzo cada uno de los cursos.

   Así lo ha indicado este lunes, día 17, el director general de
Planificación, Calidad y Consumo, Manuel Granado, en una rueda de prensa
en Mérida, en la que ha presentado el nuevo Plan de Formación, además
de informar de los resultados del plan desarrollado en 2013.

   De esta forma, ha destacado que el Plan de Formación, dirigido a
todos los profesionales del sistema sanitario público de Extremadura,
para este año cuenta con un presupuesto de 1.181.378 euros, que supone
un incremento de un 6 por ciento con respecto a 2013.

   La previsión para este año, ha indicado Manuel Granado, es la
realización de 144 cursos y talleres más un total de 300 actividades,
que llegarán a unos 5.000 profesionales sanitarios.

NOVEDAD

   Como novedad, el director general ha mencionado que el Plan de
Formación para 2014 se abre también a los profesionales sanitarios de
las instituciones penitenciarias de Extremadura y a los farmacéuticos de
oficinas de farmacia.

   En cuanto al contenido de las actividades y cursos, Granado ha
explicado que tienen que ir enfocados a las líneas del Plan de Salud de
Extremadura y, por tanto, se potenciarán las actividades formativas que
den respuestas a los objetivos definidos en dicho plan, como son los
planes integrales de enfermedades cardiovasculares, contra el cáncer, de
enfermedades raras, el plan estratégico de atención al parto, así como
la actuación de la coordinación entre los sectores de primaria y
especializada y 112 ante una catástrofe.

   En este misma línea, el director general de Planificación, Calidad
y Consumo ha añadido que se seguirá apostando por la formación online, y
además se formará en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres
a 120 profesionales -frente a los 50 de la edición de 2013- en
innovación y excelencia en determinadas técnicas quirúrgicas.

   En este sentido, ha avanzado que en este Centro de Cirugía de
Mínima Invasión de Cáceres se presentará en el primer semestre de este
año la creación de un aula estable de alta simulación.

   En su intervención, ha recordado las principales funciones de la
Escuela de Ciencias de la Salud, entre las que ha mencionado la
formación continuada de los profesionales del sistema sanitario público
de Extremadura; adecuar año a año todos los programas desde el punto de
vista de la gestión y administración de estos servicios sanitarios; y
desarrollar y fomentar actividades formativas para la población en su
conjuntos.

   Asimismo, ha indicado que estos planes de formación nacen del
consenso entre los profesionales, la Escuela de Ciencias de la Salud y
la Dirección General; de la opinión de los profesionales; y del estudio
histórico para saber qué actividades presentan mayor demanda.

RESULTADOS DEL PLAN 2013

   Durante su comparecencia, Manuel Granado también ha informado de
los resultados del Plan de Formación realizado en 2013, del que ha dicho
que contó con un presupuesto de 1.110.645 euros, e incluyó 250
actividades y 141 cursos repartidos en 11 áreas temáticas, y que han
llegado a 3.648 profesionales.

   «Estamos francamente contentos del Plan de Formación de 2013», ha
manifestado el director general, que ha informado de que las solicitudes
de formación han aumentado un 64 por ciento respecto a 2012, y ha
habido un crecimiento del 46 por ciento de profesionales formados.

   Se han realizado todas las actividades programadas para 2013, y
esto demuestra «una vez más» que con una optimización «seria, rigurosa»
en los recursos se ha podido hacer «con el mismo dinero muchas más
cosas», ha subrayado Manuel Granado.

   Por último y a preguntas de los periodistas, el director general
ha apuntado que en 2013 no se han hecho encuestas de satisfacción de los
usuarios del sistema sanitario porque son «caras», pero ha avanzado que
en 2014 tienen «la intención» de realizar dichas encuestas.