Carrón ya registró el 24 de febrero su comparecencia en el Parlamento para informar sobre la renta básica

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, es el primer interesado en informar al pueblo extremeño sobre el desarrollo de la renta básica extremeña de inserción y prueba de ello es que el pasado 24 de febrero tuvo registro de entrada en el Parlamento regional su solicitud de comparecencia, a petición propia, para informar sobre los programas sociales del Gobierno regional, entre ellos este nuevo derecho social de los extremeños.

Entretanto, según se expresa en una nota enviada a Redacción DEx » esta Consejería sigue trabajando arduamente en la
tramitación de las solicitudes presentadas y cumpliendo la Ley de Renta
Básica Extremeña de Inserción, al margen de las injerencias que desde
algunos sectores se pretenden introducir en este proceso.Prueba de ello es que ayer se reunió la Comisión Técnica de la Renta
Básica -integrada por representantes de la Consejería de Salud y
Política Social, de la de Educación y Cultura, y del Servicio Extremeño
Público de Empleo (SEXPE) y de los Servicios Sociales de Base- y que el
próximo 24 de marzo volverá a mantener otro encuentro.»

Asimismo, en próximos días se reunirá también la Comisión de
Seguimiento -en la que están representados la Administración regional,
la local, los agentes económicos y sociales y el Tercer Sector- para
hacer una evolución del desarrollo de la ley.

Según se explcia en el comunciado » El Gobierno extremeño está haciendo todo lo posible por instaurar
este modelo de protección partiendo de la nada más absoluta, empezando
por algo tan elemental como los sistemas de información, que eran
“totalmente obsoletos” para poner en marcha un derecho social con estas
características.De hecho, a la llegada de este Gobierno, Extremadura era la única
comunidad autónoma que no estaba dada de alta en ningún sistema de
acceso a datos de otras administraciones, dado que aquí “se habló mucho
de software libre pero se hizo poco de gestión”.Ahora, es este Ejecutivo el que está trabajando en el cruce
automatizado de datos con otras administraciones y en la decodificación
de la información que le llega para que pueda ser utilizada por la
aplicación informática creada ad hoc para la gestión de la renta básica,
lo que permitirá avances en la gestión de las solicitudes presentadas.»