El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha participado en la inauguración de la exposición “Una autopista detrás del Enchufe”, organizada por Red Eléctrica de España (REE), un acto en el que se ha avanzado la puesta en marcha este año de la línea eléctrica entre Almaraz y Guillena (Sevilla).
Esta
instalación vertebra de norte a sur las interconexiones de Extremadura y
Andalucía con Portugal, con 350 kilómetros de longitud y 400 kilovatios de
potencia.
Esta
actuación explicada por REE, es una buena noticia, ha dicho el consejero, y un
ejemplo claro de la labor que esta entidad realiza “a favor de la calidad y la
seguridad en el suministro eléctrico”, algo que el consejero ha agradecido a la
entidad, a la que anima a seguir trabajando para “inculcar en la ciudadanía la
importancia de la electricidad en la sociedad y la necesidad de hacer un
consumo responsable de la misma”, tal y como se pone de manifestó en la
exposición.
Extremadura,
ha recalcado Echávarri, “juega un papel importante en el contexto eléctrico de
España”; ya que suministra el 6,5% de la electricidad que demanda el país, y
exporta el 77% de la energía eléctrica que produce; algo de lo que se
benefician cinco millones de hogares, con una aportación económica valorada en
casi 700 millones de euros al año.
Además,
ha manifestado, la región también “es un referente nacional en materia de
energías renovables”, un sector por el que el Gobierno de Extremadura apuesta
de manera clara.
En
este sentido, ha informado de que el 64% de la potencia instalada en la
comunidad autónoma procede de fuentes renovables, frente al 47% de media en
España; y más del 20% de la generación solar nacional se produce en
Extremadura.
A
este respecto, ha avanzado que el Consejo Consultivo ha dado el visto bueno
para la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el real
decreto-ley 9/2013, de medidas urgentes para garantizar la estabilidad
financiera del sistema eléctrico, que sería el quinto recurso contra otras
tantas normativas aprobadas por el Gobierno español.
“Vamos
a seguir trabajando para que nada ponga freno a las inversiones en Extremadura
en materia energética”, por lo que, “los empresarios del sector deben saber que
contarán siempre con el apoyo de este Gobierno cuando se vean lesionados los
intereses de la comunidad autónoma”, ha sentenciado.