El PSOE presenta una propuesta alternativa al currículo de primaria en la que no se pierden horas de física ni artística

El secretario regional de Educación del PSOE de Extremadura, José María Sánchez ha analizado los acontecimientos de los últimos días en el ámbito educativo que han estado marcados por las dos jornadas de huelga y las manifestaciones en muchas ciudades españolas convocadas por el Sindicato de Estudiantes.

[Img #35028]

Al anuncio de la ampliación
de titulaciones en la Universidad de Extremadura, se unen las críticas vertidas
en el sentido de que aún hay muchos alumnos que no han recibido las
resoluciones a sus solicitudes de beca y muchos que aún no las han cobrado.

Además de esto, sobre la
LOMCE planean recursos de inconstitucionalidad por parte de algunas Comunidades
Autónomas al tiempo que, según Sánchez, con una falta absoluta de consenso y
diálogo por parte de la Consejería de Educación de Extremadura, se presenta
apresuradamente a los sindicatos una propuesta de modificación del currículo de
primaria que no convence a nadie y que contradice lo adelantado por la propia
Consejera de Educación, Trinidad Nogales, 
en reuniones anteriores.

El secretario de educación
socialista mantiene que hay modificaciones polémicas como las disminuciones que
sufrirán algunas asignaturas que para él son importantes como la Educación
Física y la Educación Artística que verían reducido su horario en 4 y 7 horas
respectivamente. Aunque se refuerzan las denominadas materias troncales, este
refuerzo no contenta a nadie puesto que, mientras Lengua sólo aumenta una hora,
la lengua extranjera aumenta dos. La segunda lengua extranjera o el refuerzo de
las Troncales pasarían a disponer de 7 horas semanales.

Todos estos cambios
afectarán a la organización de los Centros y la planificación, estabilidad de
las plantillas y a la supresión de las mismas, ha señalado Sánchez, quien ha
apostillado que los sindicatos, en su mayoría, entienden que correrían peligro
los puestos de trabajo de muchos especialistas. Desde el PSOE, además, se
asiste con sorpresa a la ampliación de horas en 1º y 2º de las clases de
Religión en detrimento de las de Lengua.

En opinión del secretario de Educación socialista, los cambios y
modificaciones propuestos en la distribución de horas entre las asignaturas, no
añaden nada a la calidad de la Educación Pública y sí una inestabilidad
importante en la parte organizativa de los centros y en los puestos de trabajo
de los especialistas docentes.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado
a Educación una alternativa horaria, en la que no se tocan las horas de Lengua
y Matemáticas y en la que ni educación física ni educación artística pierden
horas en detrimento de otras asignaturas como Religión, que gana horas en la
propuesta de la Consejería.

Por otro lado, el PSOE incluye en la propuesta que ha
hecho llegar a la Consejería, entre otras medidas, que los tutores permanezcan
dos cursos con su alumnado, como hasta ahora, que se oferte educación para la
ciudadanía como asignatura de libre configuración autonómica y que se impida,
al igual que los sindicatos, que las pruebas de evaluación sirvan para
establecer calificaciones de centros.

 

Sánchez se hace eco  además las iniciativas parlamentarias que los
socialistas han presentado tales como las preguntas relativas a las previsiones
que tiene la Junta de Extremadura en relación con la modificación de las
plantillas orgánicas y funcionales para el curso 2014-2015. También se han
solicitado comparecencias ante el Parlamento Extremeño para que nos expliquen a
todos, por ejemplo, el «cierre» en Extremadura de casi 30 programas
educativos con la nueva Formación Profesional Básica del ministro José Ignacio
Wert. Pretendemos que, expliquen por qué tiene que eliminarse un número elevado
de PCPIs entre ellos, algunos de los más demandados por la sociedad y el
alumnado lo que se traducirá en más pérdida de empleos docentes en la región.

Los socialistas apoyaremos todas
aquellas iniciativas y/o propuestas que redunden en beneficio de los
profesionales de la docencia de Extremadura y la defensa de la Escuela Pública
de calidad como la mejor garantía de nuestro futuro.