El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica ha presentado este martes el manual de imagen corporativa y su logotipo que se inspira en el Arco de la Estrella, la principal puerta de acceso a la ciudad monumental
Además
ha anunciado la puesta en marcha de una página web para difundir todas las
actividades que se vayan realizando desde este órgano gestor formado por el Gobierno
de Extremadura, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Cáceres.
El
diseño, realizado con trazos sencillos e inacabados que emulan la citada puerta
en la muralla cacereña con su arco oblicuo y el templete de la parte superior,
ha sido realizado por el Área de Imagen de la Diputación Provincial, y en
concreto por el técnico Juan Díaz que ha utilizado uno de los monumentos más
singulares de la ciudad y colores como el rojo y el plata, que son los que
destacan en el escudo histórico de la ciudad en su origen,
La
alcaldesa y presidenta del consorcio, Elena Nevado, ha señalado que el logotipo
«aúna el diseño con la historia de la ciudad» y ha avanzado que
también se va a poner en funcionamiento una página web, cuyo proyecto ha sido
adjudicado por 1.400 euros a la empresa Panorama web.
El
presidente de la Diputación, Laureano León, que ha calificado el trabajo de
diseño del logotipo de «alta calidad», ha incidido en la importancia
de que el consorcio, «que ya tiene unos cimientos sólidos», ha dicho,
se «abra al mundo» y para ello es fundamental la difusión de las
actividades que realiza a través de esa página web, cuya puesta en marcha se ha
aprobado en la reunión de este martes.
ELIMINACIÓN DE GRAFITIS
Una
de las actividades que también se han puesto encima de la mesa es un plan para
eliminar los grafitis de las paredes de edificios, tanto de la zona intramuros
como de los alrededores incluidos en el Plan Especial de Protección y para
ello, este jueves se llevará a cabo una prueba, en el Palacio de Montenegro
situado en la Plaza de la Concepción, con una máquina nueva especializada en el
borrado de pintadas.
La alcaldesa ha explicado que dentro de este
proyecto se contempla una campaña de sensibilización en los colegios, a través
de la Consejería de Educación y Cultura, para explicarle a los chavales el
deterioro que produce en el patrimonio este tipo de pinturas indiscriminadas y
además se realizará una labor de vigilancia por parte de la Policía Local para
evitar que se produzcan y hacer cumplir la ordenanza municipal que los regula.
En
el apartado de limpieza de los grafitis que ya están hechos se van a buscar
fórmulas para ayudar a los propietarios de los inmuebles en la eliminación de
esas pintadas porque, como ha recordado la regidora cacereña, «los responsables
de mantener el decoro de los edificios son los propios propietarios»,
aunque se estudia algún tipo de subvención para aminorar los gastos que
conlleva la limpieza de fachadas.
La
Comisión Ejecutiva ha visto también el proyecto de viabilidad de apertura al
público del oratorio de San Pedro de Alcántara y de la Torre de las Cigüeñas y
se ha avanzado en la firma de sendos convenios para hacer posible sus visitas
por parte de turistas y cacereños.
Respecto
a la posibilidad de abrir también al público los restos romanos del patio del
Palacio de Mayoralgo sede de Caja de Extremadura, Nevado ha señalado que
«sería un gesto de generosidad por parte de la entidad que abriera sus
puertas», ya que se trata de un patrimonio que «ahora está detrás de
un muro».
En
este sentido, ha avanzado que se «seguirá intentando» llegar a un
acuerdo con la entidad para lograr ese objetivo y sumar esos restos romanos a
los edificios que se pretende abrir al público, entre los que también se
encuentran la Torre Mochada y la Torre de Espadero.