El GOBEx valora positivamente la bajada del paro en Extremadura

El Gobierno de Extremadura valora de forma positiva el descenso del desempleo en la región en el mes de marzo, en el que se ha producido la mayor bajada en este mes desde el inicio de la crisis. Con esta evolución se consolida la tendencia de descenso interanual del paro que se viene experimentando en esta comunidad autónoma desde el segundo trimestre del año pasado.


Los datos de paro registrado conocidos hoy apuntan a una
“recuperación económica moderada que se está traduciendo poco a poco a
los datos de paro”, ha manifestado el director gerente del Servicio
Extremeño Público de Empleo (SEXPE), Miguel Lozano, quien ha recordado
que marzo es tradicionalmente un “mal mes”. En cambio, en este caso se
ha producido “una reducción muy importante” del 0,83%, ha señalado.

Se trata del mayor descenso porcentual en un mes de marzo desde el
año 2006, y la disminución del desempleo en cifras absolutas, con 1.225
personas menos, supone la mayor bajada mensual desde el año 2005.
Además, en variación interanual, la bajada del paro en 3.502 personas
supone la mayor disminución que se registra en un mes de marzo desde el
año 1999.

Cabe señalar además que el desempleo bajó el mes pasado tanto en
hombres como en mujeres, y lo ha hecho en todos los sectores, a
excepción del colectivo sin empleo anterior.

SUBE LA AFILIACIÓN

Estos datos positivos coinciden además con la primera subida
interanual de la afiliación en los últimos cuatro años en la región, con
618 afiliados más respecto a marzo de 2013, que supone un incremento
del 0,18%. En términos mensuales, la afiliación ha crecido un 0,33%, con
1.177 afiliados más que en febrero.

En el caso de los trabajadores autónomos, Extremadura ha registrado
una subida de 346 autónomos afiliados más que en febrero, del 0,45% y
1.578 más que hace un año, lo que supone un incremento del 2,08%.

La contratación también ha experimentado un incremento en el mes de
marzo, en un 29,94% respecto al mismo mes del año anterior. En concreto,
los contratos indefinidos se han incrementado un 32,57% en términos
mensuales y un 53,6% respecto a marzo de 2013, por encima de la media
nacional.