Unos 3.000 empleados del Gobierno de Extremadura podrán donar sangre el 3 y 4 de abril

Mérida acogerá este jueves día 3 y el viernes 4 unas Jornadas de Extracción de Sangre, en la Sala de Usos Múltiples del Complejo III Milenio, desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, para que puedan donar los empleados del Gobierno de Extremadura y otros empleados públicos.

[Img #35099]La
directora general de Función Pública, Recursos Humanos e Inspección, Verónica
Puente ha dicho que se trata de unas jornadas solidarias con las que se quiere
colaborar en el mantenimiento de las reservas de sangre del Banco de Sangre de
Extremadura, así como animar y facilitar que los empleados públicos participen
del excelente trabajo que realizan diariamente los trabajadores de dicha
institución.

 

Podríamos
estar hablando, ha afirmado Puente, “de la implicación de hasta 3.000 empleados
del Gobierno de Extremadura pertenecientes a las Consejerías de Administración
Pública, Educación y Cultura, Fomento y el Centro de Urgencias y Emergencias
112”.

 

También
podrán participar en esta actividad los empleados públicos de la Comisaría de
Policía Nacional y de los Juzgados, a los que se ha informado de la extracción
a través de la Delegación del Gobierno.

 

La
iniciativa de organizar estas jornadas ha partido de José Maria Brull, director
del Banco de Sangre de Extremadura ,quien planteó la posibilidad de organizar
una extracción masiva en los centros administración del Gobierno de
Extremadura, “algo que no se había hecho hasta ahora en dependencias de la
Administración regional, sí por ejemplo, en la Asamblea de Extremadura y en
algunos ayuntamientos de manera puntual”.

 

Puente
ha añadido que si la experiencia de estas jornadas resulta positiva “nos
encantará seguir organizando en otros centros administrativos como Morerías,
Agricultura o la propia sede del SES”.

 

DISMINUCION DE
DONACIONES EN 2013

 

El
gerente del SES; Joaquín García, ha hecho un llamamiento general a la población
sobre la necesidad de seguir contando con el altruismo de los donantes para
garantizar las adecuadas reservas de sangre y hemoderivados que permitan seguir
salvando vidas.

 

Ha
asegurado que en el año 2013 hubo menos donaciones de sangre con respecto al
2012 y ha dicho que “en número global de donaciones hemos bajado más de un 5
por ciento, siendo esta reducción principalmente en las donaciones de colectas
y manteniéndose en las donaciones que se realizan en los hospitales”.

 

García
ha comentado que el número total de donantes ha descendido algo más de un 2 por
ciento “y donde más se ha notado este descenso ha sido en el número de nuevos
donantes, registrándose 310 menos que en 2012”.

 

No
obstante, ha afirmado que en los últimos datos nacionales publicados y
correspondientes al año 2012, Extremadura y el País Vasco lideran las
posiciones de cabeza en cuanto a donación de sangre a nivel nacional.