El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha renovado el compromiso del Gobierno de Extremadura con las personas con autismo para que la sociedad sea consciente de su “gran potencial” y de que merecen todas las oportunidades posibles para su educación, para conseguir un empleo y obtener una plena integración.
“La educación y el empleo son la clave. Las escuelas conectan a los
niños con su comunidad y el empleo conecta a los adultos con su
sociedad”, ha manifestado el consejero en Badajoz, donde ha clausurado
el acto organizado por la Asociación de Padres de Niños Autistas de
Badajoz (APNABA) con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el
Autismo y bajo el lema “Autismo y Trabajo. Juntos Podemos”.
“Las personas con autismo merecen recorrer el mismo camino, pues de
esta manera medimos el éxito de nuestra sociedad, contando con las
personas con capacidades diferentes”, ha insistido Hernández Carrón,
para quien no sólo se debe a una cuestión económica, sino también de
filosofía porque “toda persona goza de la dignidad que corresponde al
género humano, principio fundamental y pilar de la consideración y el
respeto que todos nos merecemos”.
En su intervención, Hernández Carrón ha elogiado el potencial de la
sociedad extremeña y ha argumentado que “sin una sociedad civil como la
que tenemos en nuestra región, nuestras políticas sociales no
penetrarían ni tendrían unos efectos como los que podemos comprobar en
días como hoy”.
Ha destacado que los beneficios de la integración de las personas con
discapacidad no se limitan a cada caso particular, pues cada persona
con discapacidad que se integra en la sociedad es un “éxito colectivo”
en el que el protagonista no es sólo la propia persona, sino también sus
familias, cuidadores, tutores, formadores, la propia empresa y sus
compañeros. “Quien gana es la sociedad, pues gana en cohesión, justicia,
riqueza y diversidad”, ha añadido.
REFUERZO PRESUPUESTARIO
Consciente de este avance, ha recordado, el Gobierno de Extremadura
ha redoblado esfuerzos incrementando año tras año su presupuesto
destinado a la discapacidad -un 12 por ciento en el último ejercicio-,
“lo que nos ha permitido, entre otras, incrementar en más de 2 millones
de euros los fondos dedicados al Plan de Acción Integral para Personas
con Discapacidad, así como el número de plazas para atender a las
personas con discapacidad”.
Además se ha reservado por primera vez en Extremadura un 6 por ciento
del importe de contratación en favor de centros especiales de empleo e
integración social, entre otras medidas.
“No obstante el éxito de hoy es vuestro, y mi presencia aquí es para
reconocéroslo y acompañaros, animaros a seguir trabajando, a superar las
dificultades que se plantean, que las hay, y vosotros las conocéis
mejor que nadie”, ha manifestado el consejero a los presentes.