El Gobierno de Extremadura ha pedido que las ayudas estatales en el ámbito de la energía apoyen el objetivo de especialización regional. Además, se ha defendido la importancia de que las ayudas que los Estados aporten para alcanzar los objetivos de reducción del CO2 vayan en línea con el objetivo de especialización de las regiones
El
presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha viajado
hoy a Bruselas para asistir a la 106 Sesión Plenaria del Comité de las
Regiones.
El Comité de las Regiones (CDR) ha presentado durante el Pleno
celebrado hoy en Bruselas el dictamen ‘Nuevas directrices relativas a
las ayudas estatales en el ámbito de la energía’. Se trata de un
dictamen de iniciativa, en el que el CDR pretende poner de manifiesto
los importantes cambios que se están produciendo en la actualidad en los
mercados energéticos por el progreso tecnológico, consideración de
criterios medioambientales, entrada de nuevos exportadores de gas
natural, etcétera, que obligan a la Comisión a adaptar las directrices
de concesión de ayudas estatales, de forma que los Estados miembros
dispongan de normas precisas en materia de energía.
El Gobierno de Extremadura ha presentado cuatro enmiendas que
modifican dicho dictamen, señalando la importancia de que exista una
especialización regional en materia de energía y que las ayudas
estatales vayan en línea con dicha especialización.
Estas enmiendas ponen de manifiesto que, a la hora de conceder las
ayudas, se tengan en cuenta las diferentes particularidades de cada
región, sobre todo las climáticas, demográficas y el nivel de
desarrollo, ya que el sector energético en muchos casos puede ser un
factor determinante en el crecimiento regional.
Extremadura también reivindica que los puestos de trabajo generados
por el desarrollo del sector energético sean un factor a tener en
cuenta, ya que determinadas formas de energía, como por ejemplo la
biomasa, suponen un factor de desarrollo sostenible para aquellas
regiones eminentemente agrícolas y que tienen un alto nivel de
desempleo. Por último, propone que las regiones con infraestructuras
energéticas deficientes gocen de un régimen específico que compense la
pérdida de acceso al mercado que sufren debido a su carencia de
infraestructuras.
INTERVENCIONES DE LOS COMISARIOS FÜLE Y ANDOR
Durante la sesión plenaria de hoy, los miembros del CDR han
participado en un debate con el Comisario Füle sobre la política de
vecindad de la UE. A la luz de la actual crisis en Ucrania, la situación
para las autoridades locales y regionales, incluidas las reformas
estructurales en el ámbito de la descentralización y la autonomía local,
es un tema importante de discusión. También el Comisario Andor ha
debatido con los líderes locales y regionales de Europa la mejor forma
de utilizar las herramientas de la UE, como el nuevo Fondo Social
Europeo, el Fondo de Garantía Juvenil de la UE, los indicadores sociales
y la propuesta de un sistema de seguro de desempleo a nivel europeo,
para hacer frente a un aumento del desempleo.
VISITA A EXPOSICIÓN DE ZURBARÁN
El presidente Monago, además de participar en el Comité de las
Regiones, ha sido recibido hoy en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas
(BOZAR) por su director, Paul Dujardin, donde ha podido visitar la
exposición del pintor extremeño Francisco de Zurbarán, que se expone en
Bruselas desde el pasado 1 de febrero, con motivo del 350 aniversario
del fallecimiento del maestro, y que estará abierta al público hasta
finales de mayo.
El presidente Monago ha estado acompañado por Enrique Barrasa
Sánchez, director general de Acción Exterior y delegado en Europa del
Gobierno de Extremadura; Carmen Álvarez Rodríguez, consejera de Cultura
de la Embajada de España ante el Reino de Bélgica, y María González
Encinar, directora del Instituto Cervantes de Bruselas.
El propio director del BOZAR, que es en la actualidad uno de los
centros de referencia en el campo de la promoción de la cultura a nivel
europeo, y que se destaca por su intensa actividad promoviendo el papel
de la cultura en el proceso de construcción europea y como «poder
blando» para el fomento de las relaciones, el debate y el diálogo entre
la cultura, la política y la economía para la integración europea, ha
manifestado su satisfacción por la visita del presidente Monago a la
exposición, y su apoyo a una muestra que han visitado ya más de 40.000
personas, y que se espera llegue a las 80.000 visitantes antes de su
clausura.
Tras la visita, el presidente Monago y el director del BOZAR han
mantenido un encuentro en el que han intercambiado impresiones sobre la
importancia del papel de la cultura en el desarrollo de la política
europea, pero también su importancia en el desarrollo social y económico
a nivel europeo, nacional, regional y local. Dujardin ha reconocido la
labor que se está llevando a cabo desde Extremadura, apostando por la
cultura como elemento de desarrollo regional. Igualmente conocedor de
las buenas relaciones históricas y afectivas entre Extremadura e
Iberoamérica, ha sugerido que podría ser un buen ejemplo mostrar el
trabajo que desde Extremadura se está llevando a cabo en esta línea, y
le ha propuesto trabajar juntos para la elaboración de acciones
conjuntas en el futuro, así como participar en la próxima cumbre
UE-Latinoamérica que tendrá lugar en Bruselas en 2015.
Por último, el jefe del Ejecutivo regional ha mantenido un pequeño
encuentro con un grupo de estudiantes de Secundaria de Extremadura,
concretamente de Fregenal de la Sierra, y con los alumnos de la Escuela
de Prácticas Jurídicas de Badajoz.