La Comisión no permanente de estudio sobre las inundaciones producidas en Extremadura en abril de 2013 ha finalizado este jueves sus trabajos en el Parlamento de Extremadura con la única aprobación de las conclusiones del PP, que han contado con los votos en contra de IU y PREx-CREx, mientras que los diputados del PSOE no han asistido.
Las
conclusiones del PP sobre esta comisión se elevarán al Pleno del Parlamento
extremeño para su debate y votación. Tanto las conclusiones de IU como las de
PREx-CREx han sido rechazadas en esta comisión de la cámara regional, que han
contado con el voto en contra del PP.
La
comisión ha celebrado este jueves su última sesión, después de que los grupos
parlamentarios en la cámara autonómica se dieran un plazo para intentar
unificar criterios de cara a consensuar un único dictamen que elevar al Pleno,
que al final no ha sido posible.
El
portavoz del Grupo Parlamentario PREx-CREx, Damián Beneyto, ha estimado que la
información facilitada por el Gobierno de Extremadura a la comisión ha sido
«la adecuada, la correcta» en lo que se refiere a la valoración de
los daños.
Sin
embargo, ha criticado que no hayan comparecido en la comisión el presidente de
la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), ni el delegado del Gobierno
en Extremadura ni el presidente de la Comunidad de Regantes de Montijo-Canal de
Montijo.
En
este sentido, el regionalista ha señalado que la mesa de esta comisión debería
manifestar por escrito su «malestar» por la no comparecencia de estos
responsables, ya que ha considerado «imprescindible» la información
que pudieran aportar para la elaboración de un dictamen «serio».
Asimismo
ha insistido en sus conclusiones en que los desembalses fueron
«inadecuados» a la vista de los daños producidos.
OBLIGACION MORAL
El portavoz del Grupo de IU, Pedro Escobar, también
se ha mostrado partidario de enviar una carta desde esta comisión a los
funcionarios no comparecientes o a las administraciones responsables de esos
funcionarios, porque «si no tenían obligación legal, sí tenían obligación
moral de acudir y aportar su información» que era «absolutamente
necesaria», ha apostillado.
En
sus conclusiones, la coalición ‘izquierdista’ ha constatado que 2013 fue un año
hidrológico «extraordinariamente abundante», y que se produjo una
circunstancia de nivel de llenado de los embalses en fechas en los que no están
tan llenos ni caen tantas precipitaciones.
También
ha apuntado que la respuesta que se dio desde la Administración autonómica fue
«rápida y eficiente», pero ha recordado que el motivo de la comisión
era tratar de determinar las causas que habían provocado las inundaciones, pero
a su juicio, no se ha llegado a determinar qué ocurrió.
No
obstante, Escobar ha manifestado que el efecto beneficioso de esta comisión ha
sido «encender las alarmas y las alertas para que no vuelva a ocurrir lo
que pasó en aquellos días de abril».
También
ha compartido con PREx-CREx la consideración de que los desembalses fueron
«inadecuados», y ha añadido que «hubo algo que no se hizo
bien».
ACTUACION RAPIDA Y
EFICAZ
Por
su parte, el diputado del Grupo Popular Diego Sánchez Duque, ha destacado que
todos los grupos parlamentarios hayan reconocido la actuación «correcta,
rápida y eficaz» del Gobierno de la comunidad autónoma.
ha
recordado que el objetivo de la comisión era analizar los daños causados y la
valoración de los mismos, y ha asegurado que han tenido la documentación
«suficiente» para hacer dicha valoración.
Al
respecto, ha lamentado que el PSOE «siga sin intervenir, sin asistir y sin
acudir» a esta comisión, una ausencia que le hace dudar si realmente se
estaban buscando los objetivos que se perseguían o se estaban buscando otros.
En
cuanto a los desembalses, Sánchez Duque ha manifestado que «lo que se ha
hecho es lo mejor que se pudo hacer para evitar catástrofes mayores», y ha
dado las gracias a todos los profesionales y técnicos que actuaron esos días.
REGULAR
RIOS Y ARROYOS
En
sus conclusiones, el PP ha propuesto una serie de acciones recomendadas para
que lo ocurrido en abril del año pasado no vuelva a suceder, como revisar las
estrategias de resguardos de embalses a fin de adecuar las existentes a
circunstancias climatológicas excepcionales.
Asimismo,
ha abogado por analizar y actuar los valores de laminación asumibles por el
caudal del río Guadiana por cada uno de los embalses; y tomar como referencia
diferentes fuentes de información climatológica, con «especial»
consideración al escenario «más extremo» de los ofrecidos.
Igualmente,
ha propuesto estudiar la posibilidad de regular los ríos y arroyos laterales de
toda la cuenca del Guadiana, con el objetivo de poder lograr un mayor control
sobre el cauce de este río en su integridad; y delimitar
«exhaustivamente» las áreas susceptibles de inundaciones a fin de
garantizar obras «más seguras».
Tanto
IU como PREx-CREx han estado de acuerdo con estas acciones recomendadas, sin
embargo, han mostrado su rechazo a otros puntos contemplados en las
conclusiones del PP, por lo que finalmente han votado en contra.