La página web www.infonatur.es permitirá disponer de información actualizada sobre la Red Natura 2000, el conjunto de espacios, los beneficios y oportunidades que ofrece, los recursos y los aprovechamientos que se pueden encontrar en ellos o sobre eventos que pueden interesar a todos los actores que intervienen en él.
Su
puesta en marcha se enmarca en el proyecto Life + Infonatur 2000, una
iniciativa financiada por la Unión Europea en la que participan el Gobierno de
Extremadura, la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo de la Costa Brava
y la Agencia EFE a través de la plataforma de divulgación medioambiental
EFEverde.
La
nueva web va a ser además la ventana principal de los contenidos que se generen
en el marco del proyecto Life+ en todos los formatos periodísticos (reportajes
de texto, fotos, videoreportajes y espacios de radio), pero también un lugar en
el que disponer de legislación y documentos técnicos relacionados con la Red
Natura 2000.
El
nuevo portal infonatur pretende ser un referente para el gran público que se
aproxime por primera vez a la Red Natura 2000, pero también para los
profesionales y los expertos; pretende atraer a los convencidos sobre las
bondades de la Red Natura 2000 y a los escépticos, a un público mayor y a los
más jóvenes, y para ello la nueva página será además la puerta de entrada a las
diferentes redes sociales que se han puesto en marcha en el marco de este
proyecto Life+.
La
Red Natura 2000 es el principal instrumento de conservación de la biodiversidad
que existe en la Unión Europea y la mayor red coordinada de áreas conservadas
del mundo, pero ha evolucionado entre reticencias y falsas creencias y sobre
todo entre el desconocimiento general por parte de la sociedad española.
Para
combatir esas falsas creencias, para dar a conocer el verdadero significado de
la Red y sobre todo para difundir las múltiples oportunidades que estos
espacios ofrecen, nace el Proyecto LIFE INFONATUR 2000 y con él, la página web www.infonatur.com.
El
objetivo principal de la Red Natura 2000 es garantizar la conservación de
hábitats y especies en sus áreas de distribución natural, y establece para ello
zonas especiales de conservación y protección: las Zonas de Especial
Conservación (ZEC) -llamadas Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) desde que
son propuestas por los estados miembros hasta que se transforman en ZEC- y por
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).