Cáceres acogerá los días 8, 10 y 11 de abril la primera edición de la Muestra de Cine y Discapacidad, con el fin de concienciar y hacer visible los problemas a los que se enfrentan aquellas personas que sufren algún tipo de limitación.
Para
ello en la sede de la Filmoteca de Extremadura se proyectarán tres películas
que conllevan «la integración e inclusión social de las personas con
discapacidad a través de la gran pantalla», según ha explicado la
concejala de Asuntos Sociales, Marisa Caldera.
El
martes 8 de abril se proyectará el filme
‘El milagro de Anna Sullivan’ del director Arthur Penn que trata sobre una
familia en la que hay una niña ciega y sorda contrata a una profesora para
educarla, mientras que el 10 será el turno de Karah Johar con su película ‘Me
llamo Khan’ que versa sobre la vida de un niño musulmán que sufre el síndrome
de Asperger.
La
muestra finalizará el viernes, 11 de abril, de la mano del director Damien
O’Donnell con su filme ‘Bailo por dentro’, sobre una residencia de
discapacitados en el que uno de sus protagonistas tiene un plan para conseguir
su propio piso.
Las
tres películas se proyectarán a partir de las 20,10 horas y tienen un precio de
un euro. Previo a ellas el crítico de cine Emilio Luna, acompañado de la
diplomada en Trabajo Social, Cristina García, dará unas pinceladas sobre las
diversidades funcionales tratadas en los cines.
Tras
las proyecciones se hará un cine-fórum entre todos los asistentes para elaborar
una serie de conclusiones sacadas de las dos primeras películas ya que en la
jornada del viernes no habrá esta actividad.
La
concejala de Asuntos Sociales, Marisa Caldera, ha explicado que la muestra
forma parte de un programa de sensibilización que está llevando a cabo el
Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) «con el fin de quitar los
prejuicios que antes el cine ofrecía en la gran pantalla».
«Poco
a poco han ido cambiado las cosas y ahora el cine ha abierto sus puertas y
muestra una realidad accesible», ha dicho Caldera quien, además, ha
apuntado que el objetivo de la muestra se basa «en la integración e
inclusión de las personas con discapacidad a través del cine».
Por
su parte, uno de los miembros de Progresar-Ayudando UGT Extremadura, Santiago
Iniesta, ha incidido en que «la gran pantalla cada vez es más
realista» y, a su juicio, la muestra tiene como fin que «la sociedad
visualice el mundo de la discapacidad ya que todo lo que se ve es como de
verdad se puede conocer».
Finalmente,
la delegada de la Consejería de Educación y Cultura, Pilar Pérez, ha
manifestado que el cine es una de las «principales herramientas» para
mostrar un mundo con «dificultades» al que se enfrentan personas que
sufren algún tipo de discapacidad.
«Desde
la Consejería de Educación y Cultura se apoya este tipo de iniciativas ya que a
través de películas se muestran tanto ese mundo de dificultades como los logros
que han conseguido y consiguen los discapacitados», ha concluido Pérez.