Empresarios cacereños han aprendido como crear una página web y una tienda virtual de forma sencilla y por poco dinero en la jornada “Crea tu propia página web y tu e-commerce” enmarcada dentro del proyecto “Cáceres Innovación”, que se ha celebrado en el Edificio Embarcadero.
Alvaro
Hurtado, Responsable Técnico en ASPgems Soluciones Ágiles, dio a conocer a los
participantes una serie de herramientas sencillas y con un resultado
profesional, indicó, que pueden utilizar sin tener grandes conocimientos
técnicos y sin estar pendientes de un proveedor que lo haga.
Los
desarrollos a medida en internet son caros, señaló, y las pequeñas empresas
tienen como alternativa hacerlo ellas mismas, “posiblemente no necesiten que
alguien se lo haga sino que pueden hacerlo ellos mismos o personas de su
confianza invirtiendo tiempo para crearla y atenderla”.
En
cuanto a la tienda virtual, señaló que no hay que lanzarse al vacío, sino
detectar que hay una posibilidad de negocio para ponerla en marcha, “y
diseñarla pensando en los posibles compradores”.
Al
principio se puede salir con un mínimo, y cuando vean el resultado, ir
añadiendo elementos para hacerla más atractiva, aprovechando las posibilidades
que ofrece internet.
“Por
cada euro que te gastes en tu página web, tienes que gastar como mínimo cuatro
en usarla, porque si te lo gastas todo al principio te quedas sin fondos para
utilizarla”, explicó, añadiendo que deben tener en cuenta si van a disponer de
tiempo para atenderla y mantenerla actualizada.
CACERES INNOVACION
Cabe
recordar que Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por la Escuela de
Organización Industrial (EOI) y el Ayuntamiento de Cáceres, cofinanciada con
fondos FEDER europeos y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con el
objetivo de mejorar de la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a
través de la introducción de la innovación.
El
Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se
desarrollará a través de 4 ejes de actuación,
impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a
través de la innovación.
La
Escuela de Organización (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante
acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de
negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente
didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y
pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos.