La Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT), junto al resto de representantes de los trabajadores de Atento Teleservicios de Cáceres, ha convocado paros este próximo lunes para protestar contra las condiciones laborales de los más de 300 empleados de la compañía en la capital cacereña.
Los paros están previstos entre las 11,00 y las 12,00 horas, y
entre las 18,00 y las 19,00 horas, y han sido convocados después de que
no se alcanzara un acuerdo en una reunión mantenida el pasado 28 de
marzo en el seno del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje
(SIMA), para «intentar llegar a un acuerdo y evitar la huelga».
De esta forma, y «ante la negativa de la empresa» a «afrontar los
problemas, se ha decidido seguir con los paros previstos», según indica
el sindicato en una nota de prensa.
Fes-UGT se discrepa con la política y práctica de la empresa en
los servicios de Telefónica-Movistar en relación a las «exigencias de
niveles de venta, tiempos y descansos, así como la falta de formación»,
al tiempo que exige el mantenimiento y garantía de los puestos de
trabajo.
El sindicato critica las «actitudes empresariales» que esta
multinacional está llevando a cabo «con total impunidad legal y moral»,
entre las que cita las sanciones «injustas e indiscriminadas» a los
trabajadores. En algunos casos, afirma FeS-UGT, éstas «terminan en
despidos». Igualmente, lleva a cabo una «hostigación» a los empleados
«con la amenaza del despido inminente».
Asimismo, se producen seguimientos, escuchas y grabaciones
«indiscriminadas» del trabajo diario, que suponen «un acoso y un
atentado a la intimidad de los trabajadores».
Por otro lado, la empresa carece de «medidas oportunas» para
instaurar un tiempo mínimo entre llamadas, ni tiempo administrativo que
permita la «correcta gestión» de las llamadas atendidas y «garantice la
protección a la salud de los trabajadores», son otras de estas
«prácticas empresariales», y asimismo «falta de formación adecuada para
el desempeño de las funciones exigidas a los trabajadores».
FeS-UGT exige «una vez más» que no haya más despidos y sanciones
«arbitrarias» de carácter disciplinario, que se readmita a los
despedidos y se retiren las sanciones, que se mejore las medidas de
higiene, se «deje de atosigar» a los trabajadores con la exigencia de
«niveles inalcanzables de productividad y/o calidad», que se forme
«adecuadamente» a los trabajadores y que los medios de trabajo (sillas,
cascos, ordenadores) estén «en perfectas condiciones».