El portavoz de Comercio del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Martín, ha reclamado la puesta en marcha de un Plan Integral para el Comercio Minorista de Extremadura que ataje los «pésimos» datos conocidos sobre la actividad del sector el pasado mes de febrero.
A tenor de las cifras facilitadas por el INE, las ventas del
comercio minorista descendieron en Extremadura un 1,5 por ciento el
pasado mes de febrero y el empleo en el mismo mes disminuyó un 1,6 por
ciento, ambos datos en relación con el mes de febrero de 2013.
«Son unos datos pésimos si se tiene en cuenta que a nivel
nacional las ventas del comercio minorista descendieron un 0,4 por
ciento y el empleo un 1 por ciento», señala el portavoz, quien considera
que «así no se puede continuar, el sector del pequeño comercio es
demasiado importante en la región como para dejarlo caer».
En concreto, supone el 10 por ciento del PIB regional, los 13.000
comercios con los que cuenta representan el 20 por ciento de las
empresas de la región y las 36.400 personas que emplean, suponen el 10,3
por ciento de todo el empleo de Extremadura».
Por este motivo, el PSOE reclama al presidente del Gobierno de
Extremadura, José Antonio Monago, una «reacción urgente», que contemple
la elaboración de un Plan Integral para el Comercio Minorista de
Extremadura.
Éste ha de abordar «todos los aspectos del sector, no sólo temas
parciales de formación y tutorización» como contiene el Plan de Mejora
de la Competitividad del Comercio Minorista, acordado por todos los
Grupos Parlamentarios y que después de un año de funcionamiento, ha sido
«insuficiente para detener la caída de ventas y la destrucción de
comercios y empleos de la región».
ALTERNATIVA SOCIALISTA
En un comunicado de prensa, el PSOE extremeño señala que el
objetivo fundamental del Plan Integral debe ser «mantener la pyme
comercial y los autónomos del sector para fomentar el mantenimiento del
empleo de calidad y la eficiencia del comercio minorista como recurso
para abastecer al consumidor de forma cómoda en las ciudades y pueblos
rurales de la región, ha señalado el portavoz socialista de comercio».
Francisco Martín considera que el plan debería abordar, entre
otros, aspectos como la fiscalidad autonómica, los horarios comerciales,
los planes de impulso al consumo, la potenciación de las marcas y
franquicias de Extremadura, los locales vacíos, las sinergias entre los
eventos, turismo y comercio, la protección de comercios singulares.
Asimismo, debe propiciar un impulso al comercio en los cascos
históricos de las ciudades, el uso del comercio electrónico, las tiendas
rurales, la mejora de la cualificación profesional de los trabajadores y
autónomos, el urbanismo comercial, la innovación y eficiencia
energética en los comercios, la cooperación empresarial y la promoción
de la calidad y el diseño como factores de diferenciación comercial.