Las Sociedades Científicas piden al SES que suprima la penalización de la formación continuada

Las Sociedades Científicas de Extremadura han pedido al SES que suprima la aplicación de las instrucciones que penalizan la formación continuada, ya que consideran que la medida establece un «agravio comparativo con el resto de Comunidades Autónomas» y «provocará una disminución de la calidad asistencial».

En
el transcurso de una reunión de las Sociedades Científicas mantuvieron en
Cáceres una reunión, en la que estuvo presente el Consejo de Colegios
Profesionales de Médicos de la región, han elaborado un manifiesto donde
denuncian esta situación.

 

Se
pone de manifiesto la preocupación que está generando entre la profesión médica
la aplicación de las instrucciones de mayo de 2013, de la Secretaria General
del Servicio Extremeño de Salud, lo que dificulta la formación continuada,
«una obligación ética y legal de los médicos a la vez que un derecho del
paciente».

 

En
dicho documento, respaldado por el Consejo Autonómico, las Sociedades
Científicas solicitan que se «suprima» la aplicación de dichas
instrucciones y que se «concedan permisos retribuidos» por la
asistencia a cursos de formación programados por Sociedades Científicas,
Colegios Profesionales y Universidades.

 

Asimismo,
piden que «todas»  estas
actividades «sean acreditadas y consideradas de Interés Sanitario por el
Servicio Extremeño de Salud».

 

Consideran
que la medida propuesta por el SES de descontar en nóminas las horas que los
médicos dedican a la formación, 
provocará una «disminución de la calidad asistencial» por lo
que se muestran «perplejos e impotentes» ante la paradoja de que por
una parte,  «estemos obligados a
formarnos y por otra, seamos sancionados».

 

Aseguran
que la formación que ofrece el SES «es insuficiente y carente de interés
para la mayoría de los especialistas» que trabajan en los Centros
Sanitarios de Extremadura.

 

Ante
esta deficiencia, añaden, «los principales proveedores de la formación
médica continuada han sido y son, las Sociedades Científicas y los Colegios
Profesionales» por lo que no entienden que el SES aplique unas medidas que
«penaliza la formación continuada y establece un agravio comparativo con
el resto de Comunidades Autónomas».

 

Por
todo ello, piden al Servicio Extremeño de Salud que suprima la aplicación de
estas instrucciones porque «estamos convencidos que una buena formación es
la mejor manera de defender los intereses de nuestros pacientes  y contribuir al mantenimiento de la calidad
de nuestro sistema sanitario».