El Hospital de Don Benito-Villanueva y AEXAAL conmemoran la Semana Mundial de la Alergia

El Hospital de Don Benito-Villanueva y la Asociación Extremeña de Alergias a Alimentos (AEXAAL) se han unido para conmemorar la Semana Mundial de la Alergia bajo el lema ‘Anafilaxia: cuando la alergia es letal’, y que pretende poner de relieve la importancia de reconocer los signos de este tipo de reacciones, ya que una rápida actuación puede salvar vidas.

Con motivo de esta celebración miembros de AEXAAL, entre ellos la responsable de Gestión de Proyectos de la Asociación, Luz María González, han mantenido un encuentro con la subdirectora Médica de Atención Especializada del Área de Don Benito-Villanueva, Silvia Sánchez, y con la especialista de Área en Alergología del centro hospitalario, Elena Rodríguez.


Es la primera vez que esta asociación y este hospital trabajan juntos en la promoción de los cuidados asociados a las alergias alimentarias, que son un tipo de enfermedad crónica que afecta a una proporción cada vez más creciente de la población.


Una alergia alimentaria es una reacción adversa de base inmunológica que se produce al exponerse a un determinado alimento. La prevalencia en España es de un 7,4%, siendo la alergia a la leche de vaca la más prevalente en menores de 2 años y la alergia al huevo, en menores de 5 años.


La sintomatología es variable. Se pueden producir cuadros cutáneos (picor o urticaria), cuadros gastrointestinales (molestias inespecíficas, diarrea o vómitos), dificultad para tragar, dificultad para respirar, llegando algunos casos severos a comprometer la vida del paciente (shock anafiláctico).


Cabe destacar que AEXAAL es una asociación sin ánimo de lucro que nació hace tres años y medio con el objeto de iniciar una labor de sensibilización de esta enfermedad.


Sus objetivos son divulgar la información sobre temas relacionados con la alergia a alimentos, buscar la implantación de protocolos de actuación, fomentar la investigación sobre esta enfermedad y ayudar en la medida de lo posible a los niños con esta patología y a sus familiares.