El consejero de Turismo, Víctor del Moral, ha presentado a los principales representantes de los sectores del turismo y la gastronomía en la región la Estrategia de Turismo Gastronómico de Extremadura, cuyo objetivo es convertir a la comunidad en referente nacional en este segmento en el horizonte del 2016.
Del
Moral ha anunciado que en breve se constituirá la Mesa Regional de Impulso del
Turismo Gastronómico, en la que van a estar todos los agentes públicos y
privados del sector.
Además, se continuarán creando productos y
destinos gastronómicos, a la vez que se impulsarán los existentes, y se
incidirá en la mejora y prestigio de la oferta gastronómica.
Para
ello, se tomarán medidas como desarrollar un club de producto o sello de
prestigio para el sector, un plan de formación e innovación y otro de fomento
de la gastronomía tradicional.
Ha
destacado que el objetivo es dinamizar el turismo para aumentar la cifra de
viajeros, su estancia y gasto medio, con la consiguiente generación de riqueza
y empleo. Para la economía regional.
No
se trata de un proyecto solamente del Gobierno de Extremadura, ha afirmado el
Moral, “sino de toda la comunidad, incluyendo a las diferentes administraciones
públicas y organismos, pero sobre todo a los empresarios del sector, a quienes
ha invitado a realizar aportaciones para el desarrollo de la estrategia”.
También
ha destacado el inmejorable punto de partida de la Estrategia Regional de
Turismo Gastronómico, empezando por las excelentes materias primas de la
región, como lo demuestran sus 10 denominaciones de origen propias, tres
compartidas, dos indicaciones geográficas propias y una compartida.
“Extremadura es líder indiscutible en productos de altísima calidad”, ha dicho.
El
consejero ha señalado que cada vez hay más turistas que viajan por una
motivación gastronómica, así como que la gastronomía y la calidad de los
restaurantes influyen decisivamente en la apreciación del destino.
PERFIL DEL TURISTA
GASTRONÓMICO
Según
el informe incluido en la Estrategia, el perfil del turista gastronómico es el
de un viajero de edad madura (entre 40 y 60 años), que viaja en pareja o grupos
privados, contrata servicios de calidad a través de agencias y realiza
estancias medias de una semana, cuando la estancia media actual en la región se
sitúa en 1,71 días en alojamientos hoteleros y 2,45 días en extra hoteleros”.
Además,
estos turistas gastan en torno a 300 euros al día, cuando el gasto medio por
visitante en la región, según el Observatorio Regional de Turismo, es de 137
euros.
El
consejero también ha resaltado las sinergias con el sector agroalimentario,
puesto que se reforzarán los lazos entre el sector primario y secundario.
“Se
va a llevar a los turistas a las comarcas productoras, al origen de los
productos; podrán, por ejemplo, visitar una dehesa y un secadero de jamón,
disfrutar de una tapa de ibérico de bellota y una copa de vino a la sombra de
una encina, comer en un restaurante de calidad un buen solomillo de ternera
extremeña y llevarse de recuerdo un buen queso de oveja; y todo ello en un
paquete», ha explicado Del Moral.