Bajo el lema 40 años de educación, 40 años de emoción, la UNED de Mérida va a celebrar guante los próximos meses varias actividades para conmemorar sus 40 años de historia en Mérida.
Los actos fueron presentados hoy por el delegado de Educación Francisco Robustillo y la directora del centro Irene Mañas.
felicitó de un acontecimiento que fue recibido con tremenda ilusión en la
ciudad, “aunque entró en precario, porque había sido la gran deseada, la novia
que nunca tuvimos, pero su llegada fue una explosión de alegría”, señaló.
La UNED central se
creó en 1972 en Madrid y sólo dos años después llegó a Mérida, por lo que es
una de las sedes pioneras y de las que han tenido más peso.
La directora del
centro dijo que la UNED ha facilitado el estudio a quienes no podían hacerlo
por motivos laborales, a las mujeres que pudieron conciliar la vida laboral y
familiar, y a quienes no tenían un centro de estudios en su localidad.
Mañas se felicitó y
agradeció a las instituciones la concesión de la Medalla de Extremadura, y
añadió los actos más relevantes que se celebrarán, como una exposición
itinerante que viene desde Madrid y que explica los 40 años de desarrollo de la
UNED, y que se podrá ver hasta el 5 de mayo; una muestra fotográfica
permanente, realizada desde el archivo que hay en Mérida; el sello
conmemorativo con el escudo de la UNED dentro del mapa de Extremadura, de
franqueo legal; o una publicación que se presentará el 5 de mayo, que es un
libro recuerdo de los 40 años, con artículos de personalidades, profesores y
alumnos, y añadió que “para democratizarlo se hará también un libro
electrónico, que estará disponible en la página web de la UNED”.
El 5 de mayo se
celebrará el acto institucional principal, al que asistirán el presidente del
patronato de la UNED el alcalde Pedro Acedo; el presidente del Gobex; la
consejera de Educación, el presidente de la Diputación de Badajoz y el Rector
de la UNED.
Finalmente, en
octubre se celebrará un ciclo sobre Educación e Historia.