Digital Extremadura

Más de 10.000 escolares extremeños defienden el Patrimonio adoptando un monumento

Comparte en redes sociales

Más de 10.000 alumnos de 49 centros educativos han adquirido ya un compromiso con la defensa del patrimonio histórico extremeño a través de la iniciativa ‘La escuela adopta un monumento’. El programa y se ha llevado 24 localidades de la Comunidad Autónoma, que de este modo se suman al proyecto pedagógico que ya estaba implantado en Mérida.

[Img #35340]Así lo ha destacado la consejera de Educación
y Cultura, Trinidad Nogales, en la última ceremonia de adopción llevada a cabo
este curso, y que ha tenido lugar en la Alcazaba de Badajoz donde el Centro de Educación
Infantil y Primaria ‘San José de Calasanz’ ha adoptado este emblemático
monumento de la ciudad, que “es la seña de identidad de Badajoz”.

Trinidad Nogales ha puesto en valor el hecho
de que este programa, que busca “aunar el aspecto educativo y patrimonial”,
implique ya a 25 localidades extremeñas, por lo que ha agradecido la labor
realizada por todos los centros participantes. “Extremadura tiene en su
patrimonio un motor de futuro importantísimo”, ha destacado la consejera, y por
ese motivo la labor preventiva que se realiza a través de la educación es
fundamental.

 

PROGRAMA

‘La escuela adopta un monumento’ es una
iniciativa que surgió en Nápoles en el año 1992, vinculada a la Unión Europea. A
través del Consorcio de la
Ciudad Monumental de Mérida, este programa arraigó con fuerza
en la ciudad, donde participan 4.500 alumnos, 19 centros educativos y unos 300
docentes. Tras esta exitosa experiencia, la Consejería de Educación
y Cultura ha extendido este proyecto a otras 24 localidades de Extremadura.

Las localidades que participan son: Badajoz,
Bohonal de Ibor, Alburquerque, Alcántara, Alcuéscar, Brozas, Cáceres, Calera de
León, Coria, Fregenal de la
Sierra, Fuente del Arco, Galisteo, Garganta la Olla, Jerez de los
Caballeros, La Zarza,
Llerena, Medellín, Monesterio, Plasencia, Quintana de la Serena, Salvatierra de los
Barros, Trujillo, Villar del Rey y Zarza de Granadilla. En todas ellas se han
celebrado este curso las correspondientes ceremonias de adopción, un acto
simbólico que supone el compromiso del centro con la defensa del monumento que
adoptan.

Entre los enclaves adoptados, se encuentran,
además de la Alcazaba
de Badajoz o los templos de Augustóbriga, el Puente Romano de Alcántara, el
sitio histórico de Medellín, las murallas de Llerena, la Iglesia de San Miguel
Arcángel en Jerez, el Palacio de Moztezuma cacereño, la Iglesia de Santa Lucía del
Trampal o la ermita de Nuestra Señora del Ara, entre otros.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta